El Día en Minutos | 16 de julio de 2025

El Top
· En Estados Unidos, los precios al productor (PPI) se colocaron en su nivel más bajo desde septiembre de 2024.
· El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que el término de la tregua arancelaria con China no debe generar alarma en los mercados, ya que las cadenas de suministro están mejor adaptadas a los nuevos flujos.
· EE.UU. anunció un acuerdo comercial con Indonesia para reducir su tasa de arancel de 32% a 19%, además de lograr un acuerdo para que Indonesia compre 4.5 mil millones de dólares en productos de agricultura así como 50 Jets Boeing.
· Kevin Hassett, ex asesor económico de Trump, es considerado el candidato más fuerte para reemplazar a Jerome Powell al frente de la Reserva Federal en un posible segundo mandato de Trump.
Entorno y economía
En Estados Unidos, los precios al productor (PPI) se colocaron en su nivel más bajo desde septiembre de 2024. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reportó que la inflación al productor no tuvo variación mensual, según cifras ajustadas por estacionalidad y después de crecer en 0.3% m/m en mayo. Dentro de las cifras, encontramos que los bienes finales subieron 0.3%, mientras que los servicios finales cayeron 0.1%, tras un alza del 0.4% el mes anterior. Por su parte el rubro subyacente, que excluye energéticos y alimentos, también se estancó, acorde a cifras con ajuste estacional. En su comparativo de los últimos doce meses, la inflación PPI se ubicó en 2.3%, mientras que el subyacente en 2.6%. Ambas lecturas se ubicaron por debajo de la expectativa del consenso de mercado en 2.5% y 2.7%, respectivamente. En general, los precios al productor en EE. UU. se mantuvieron sin cambios en el margen, ya que el aumento en el costo de los bienes de algunos bienes, principalmente equipo de comunicación, se vio compensado por menores márgenes en los servicios de comercio. En este sentido, las presiones de costos hacia precios de momento se mantienen contenidas.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban esta mañana con avances moderados, mientras los inversionistas asimilaban los últimos reportes trimestrales de bancos y el dato de inflación PPI. Los precios al productor (PPI) se mantuvieron sin cambios en junio, por debajo de las expectativas. Por otro lado, en el frente corporativo, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America superaron las expectativas de utilidades. En Europa, los mercados operaban con sesgo mayormente positivo tras la publicación de nuevos resultados corporativos y en medio de temores renovados sobre las tensiones comerciales con EE.UU. En Asia, los mercados cerraron ligeramente a la baja. El acuerdo comercial entre EE.UU. e Indonesia, que incluye un arancel del 19% a las exportaciones del país asiático, pesó sobre el sentimiento del mercado.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo operaba con retrocesos, afectado por señales mixtas: una mejora en la demanda de crudo por parte de China, que contrarresta con temores sobre el impacto económico de nuevos aranceles estadounidenses. Por su parte, el oro subía a $3,335 por onza, apoyado por la debilidad del dólar.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense descendían tras el dato de inflación. El rendimiento a 10 años se ubicaba en 4.47%, mientras que el de 2 años bajaba a 3.94%
Noticias corporativas
– Goldman Sachs superó ampliamente las expectativas de ingresos y utilidades en el segundo trimestre, impulsada por un sólido desempeño en sus mesas de operación. La volatilidad generada por los aranceles de EE.UU. favoreció su negocio de trading, especialmente en renta variable, que creció 36% a/a. Las comisiones de banca de inversión también sorprendieron al alza.
– Bank of America presentó ingresos por debajo de lo esperado, aunque superó en utilidades. El resultado se explicó por menores ingresos netos por intereses, afectados por tasas más bajas, lo que opacó un buen desempeño en el negocio de trading de bonos y una resiliencia del crédito al consumidor.
– Morgan Stanley reportó resultados que superaron las expectativas en todas sus divisiones clave. Los ingresos crecieron por mayor actividad de clientes en sus negocios institucionales y por un sólido crecimiento en gestión patrimonial.
– Johnson & Johnson superó las estimaciones de ingresos y utilidades, además, elevó su guía anual. El optimismo del mercado se centró en la expectativa de aprobaciones clave en su portafolio farmacéutico para la segunda mitad del año, aunque persisten preocupaciones por vencimientos de patentes y presiones en su división de dispositivos médicos.

Facebook Comments