El Día en Minutos | 14 de mayo de 2025

Banxico recortará en 50 puntos base su tasa de fondeo el próximo jueves 15 de mayo.

● El presidente de EE. UU., Donald Trump, se reunió el miércoles en Arabia Saudita con el presidente de Siria y lo instó a normalizar relaciones con Israel, tras el sorpresivo anuncio de que Washington levantaría todas las sanciones impuestas al gobierno sirio liderado por islamistas.

● El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, afirmó el miércoles que, aunque los datos recientes de inflación muestran un progreso continuo hacia la meta del 2%, el panorama se ha vuelto incierto debido a la posibilidad de que nuevos impuestos a las importaciones eleven los precios.

● De acuerdo con Reuters, los supervisores del BCE están pidiendo a algunos bancos de la región que evalúen su necesidad de dólares estadounidenses en situaciones de estrés, al considerar escenarios en los que no podrían contar con el respaldo de la Fed bajo la administración Trump.

● La inflación mayorista en Japón alcanzó el 4.0% en abril, ya que las empresas continuaron trasladando el aumento de los costos de materias primas y mano de obra, lo que subraya las presiones sobre los precios y probablemente mantendrá al banco central en camino de seguir subiendo las tasas de interés.

● Los precios del petróleo cayeron el miércoles mientras los operadores anticipan un posible aumento en los inventarios de crudo en EE.UU., al tiempo que la OPEP redujo su previsión de crecimiento de la oferta petrolera de los países productores ajenos a la OPEP+.

Entorno y economía 

Banxico recortará en 50 puntos base su tasa de fondeo el próximo jueves 15 de mayo. El día de mañana el Banco de México dará a conocer su anuncio de política monetaria, en el cual estimamos un recorte en 50 puntos base en la tasa de fondeo, de tal manera que ésta se colocará en un nivel de 8.50%. Adicionalmente, estimamos que la decisión será unánime.. Posiblemente más importante que la decisión, será la guía prospectiva junto con el lenguaje que use la junta de gobierno – del Banco de México- ya que hay mucha incertidumbre al interior del mercado en torno a los próximos movimientos en tasas. En nuestra opinión hay algunos factores que podrían desacelerar el ritmo de recortes hacia adelante, por ejemplo: 1) la Reserva Federal ha indicado que no tiene prisa por recortar sus tasas de interés, 2) el diferencial de tasas de referencia entre México y EE.UU. es de 450 pb (spread promedio histórico entre 2008 y 2019) y con la decisión de mañana bajará a 400 pb, y 3) nosotros estimamos que la inflación difícilmente bajará más durante este año. De momento, nosotros estimamos que la tasa de referencia cerrará en un nivel de 8% este año, considerando los factores previamente mencionados.

Mercados y empresas 

Los principales índices estadounidenses registran movimientos mixtos este miércoles. Wall Street busca extender el sólido inicio de semana que impulsó al S&P 500 a terreno positivo en lo que va del año. 

En Europa, las acciones también operan con movimiento mixtos. El Stoxx 600 está operando a la baja, amenazando con romper una racha de cuatro sesiones consecutivas al alza.

Por otro lado, en Asia, los mercados cerraron con rendimientos mixtos, mientras que los inversionistas evalúan el curso de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

En cuanto a commodities, resalta que los precios del crudo subieron alrededor de 3% el martes, impulsados por los recortes temporales a los aranceles entre EE.UU. y China, así como por un dato de inflación mejor al esperado. 

En contraste, los precios del oro caen, ya que la disminución de las tensiones comerciales alivió los temores de una posible recesión global, lo que aumentó el apetito de los inversionistas por activos de riesgo y debilitó el atractivo del oro como activo refugio. 

En México, el IPyC se observa a la baja (-0.19%), y el tipo de cambio se observa en 19.33 tras cerrar en 19.41 ayer.

Noticias corporativas

• Las acciones de American Eagle Outfitters cayeron 11% en las primeras operaciones del día. El martes, American Eagle retiró su guía financiera para 2025 debido a la incertidumbre macroeconómica. La compañía, enfrentando ventas débiles y fuertes descuentos, también registró cancelaciones por 75 millones de dólares relacionadas con mercancía de primavera y verano.

• Las acciones de Super Micro Computer, subieron aproximadamente 15%, ampliando el repunte de 16% registrado el martes. Esta semana, Raymond James inició cobertura de la emisora con una recomendación de “desempeño superior”, tras los resultados trimestrales publicados la semana pasada.

Facebook Comments