El Día en Minutos | 14 de febrero de 2025

● En Estados Unidos, las ventas al menudeo cayeron sorpresivamente en el primer mes del 2025.
● Más tarde, se darán a conocer las cifras de la producción industrial en EE.UU. correspondientes al mes de enero de 2025 en donde se anticipa un crecimiento de la actividad industrial en 0.3% m/m.
● La economía de la zona euro creció ligeramente más de lo estimado inicialmente en el último trimestre de 2024 (0.1% t/t), pero el empleo apenas avanzó, lo que confirma que la economía de los 20 países que comparten el euro se mantiene estancada.
● A medida que Alemania se prepara para las elecciones la próxima semana, el mensaje de los inversionistas es claro: es la única gran economía con margen para aumentar el gasto y estimular el crecimiento, sin temor a ser castigada por los mercados financieros si decide hacerlo.
● Para diciembre de 2024, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento anual de 0.6% en el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) y, para enero de 2025, se estima de 1.9%.
● De acuerdo con una encuesta de Reuters, la inflación subyacente al consumidor en Japón probablemente se aceleró en enero respecto al mes anterior, alcanzando su ritmo más rápido en 17 meses, impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y la reducción de los subsidios a la energía.
● Los precios del petróleo subieron el viernes y se encaminan a cerrar tres semanas de caídas, impulsados por el aumento en la demanda de combustible y la expectativa de que los aranceles recíprocos globales planeados por EE.UU. no entren en vigor antes de abril, lo que da más tiempo para evitar una guerra comercial.
Entorno y economía
En Estados Unidos, las ventas al menudeo cayeron sorpresivamente en el primer mes del 2025. En el mes de enero las ventas minoristas cayeron en -0.9% m/m, por debajo de las expectativas de un retroceso de -0.1% m/m y muy por detrás del mes previo en 0.7% m/m. Si excluimos los rubros más volátiles, como autos y gasolina, las ventas al menudeo cayeron en -0.5% m/m en el primer mes del año, después de crecer en 0.5% m/m en diciembre. En su variación anual las ventas al menudeo de enero crecieron en 4.8%, mientras que las ventas que excluyen autos y gasolina avanzaron en 4.5%. Al interior de las ventas al menudeo, resalta que las ventas por internet crecieron en 6.9% a/a, mientras que las ventas en tiendas departamentales crecieron en apenas 1.4% a/a. En general, las ventas al menudeo se debilitaron fuertemente en Estados Unidos, sin embargo pudo haber estado explicado por el mal clima en varios estados del país y precaución por parte de los consumidores ante la amenaza de aranceles.
Mercados y Empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeras alzas esta mañana, mientras los inversionistas evalúan el impacto de la política comercial de Trump, quien firmó un plan de aranceles recíprocos a países que imponen impuestos a productos de EE.UU. Los índices se encaminan a cerrar la semana con avances. En Europa, los mercados operaban mixtos tras alcanzar máximos históricos, impulsados por reportes corporativos y expectativas de un acuerdo de paz en Ucrania. Finalmente, en Asia, los mercados cerraron mixtos.
En el mercado de commodities, el petróleo registraba un repunte mientras el mercado sigue atento a posibles acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania. Por su parte, el precio del oro subía a $2,925 por onza.
En cuanto a renta fija, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años se situaba en 4.47%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 4.27%.
En cuanto al mercado accionario local, el futuro del IPyC cotizaba al alza en 54,696 puntos, mientras que el tipo de cambio se situaba en 20.33 pesos por dólar, una ligera apreciación frente al 20.41 registrado la sesión previa.
Walmex reportó sus resultados del 4T24 con un crecimiento en ingresos de +8.3% a nivel consolidado, impulsado por avances en México y Centroamérica. En términos de rentabilidad, el margen bruto se mantuvo estable en 23.7%, mientras que los gastos generales aumentaron +14.7%. Con este contexto, el EBITDA aumentó +2.5% y el margen se contrajo 50 puntos base año con año.
Notas
GameStop considera invertir en Bitcoin y otras criptomonedas como estrategia de diversificación, impulsado por el interés de su CEO en activos digitales.
Airbnb superó expectativas en ingresos y utilidades del cuarto trimestre, destacando una demanda sostenida en el mercado.
Roku presentó resultados mejores a lo esperado, con un crecimiento en ingresos publicitarios y un desempeño sólido en su plataforma de streaming.
Facebook Comments