El Día en Minutos | 14 de agosto de 2025

El Top

·     El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) en México sugiere que el se mantuvo débil a inicios del 3T25.

·     En Estados Unidos, los precios al productor (PPI) se aceleraron en el mes de julio.

·     Los reclamos iniciales al seguro de desempleo se ubicaron en 224 mil en la semana que terminó el 9 de agosto, por debajo de la expectativa del consenso en 228 mil y de la semana previa en 227 miles.

·     En China, la originación bancaria en yuanes se contrajo en el mes de julio, siendo la primera contracción en 20 años, al tiempo que la oferta total de crédito, es decir el agregado M2 creció en 8.8%, superando las expectativas del consenso.

Entorno y economía

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) en México sugiere que el se mantuvo débil a inicios del 3T25. El INEGI dio a conocer que el IOCP, modelo de nowcasting para el consumo privado, estima una caída en -0.1% a/a en junio y un retroceso en -0.4% a/a en julio, acorde a cifras con ajuste estacional. En términos mensuales, el Indicador Oportuno del Consumo Privado adelanta un moderado avance en 0.3% y en 0.6%, para los mismos meses, también según cifras con ajuste estacional. En este sentido, a pesar de las mejoras en el margen, el IOCP estima que la economía podría arrancar con debilidad en el tercer trimestre en el rubro más importante del producto interno bruto.

En Estados Unidos, los precios al productor (PPI) se aceleraron en el mes de julio. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reportó que la inflación al productor se aceleró fuertemente en el séptimo mes del año, ya que avanzó en 0.9% m/m, superando con creces la expectativa del consenso en 0.2% m/m y el mes previo que se había estancado. En términos anuales la inflación de precios al productor repuntó de 2.4% en junio a 3.3% en julio, mostrando así que la presión de costos se aceleró. Al excluir los rubros más volátiles como energéticos y alimentos, se registraron aumentos en 0.9% m/m y 3.7% a/a. En este sentido, llama la atención la rápida aceleración de costos que las empresas están enfrentando, que acorde al BLS se asocia con un aumento prácticamente generalizado en la producción de bienes y servicios

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban ligeramente a la baja esta mañana tras un dato de inflación mayor al esperado. El índice de precios al productor de julio subió 0.9% mensual. Las expectativas continúan apuntando a un próximo recorte por parte de la Reserva Federal en septiembre. En Europa, las bolsas mostraban comportamientos mixtos luego de que la producción industrial de la eurozona cayera en junio, mientras que en el Reino Unido el PIB sorprendió al alza con un crecimiento trimestral de 0.3%. Por otro lado, en Asia los mercados cerraron en terreno negativo.

En el mercado de commodities, el petróleo subía, impulsado por riesgos a la oferta ante la cumbre entre EE.UU. y Rusia y posibles sanciones secundarias a compradores de crudo ruso. Por su parte, el oro retrocedía hasta 3,351 dólares por onza ante un dólar marginalmente más fuerte, aunque mantenía soporte por expectativas de recortes de tasas en EE.UU.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 2 años se ubicaba en 3.71%, mientras que el de 10 años operaba en 4.25%

Noticias corporativas

– Bullish, plataforma de intercambio de criptomonedas, debutó en la Bolsa de Nueva York con un alza intradía de hasta 140% tras fijar el precio de su OPI en 37 dólares, muy por encima del rango esperado, recaudando 1,100 millones de dólares y alcanzando una valoración cercana a 10,250 millones al cierre.

– Deere & Co. recortó el extremo superior de su previsión de ingresos anuales ante menores precios de granos que afectan el gasto de los agricultores, lo que llevó a una caída de alrededor del 6% en sus acciones.

– Cisco Systems Inc. presentó una previsión cautelosa para el año fiscal en curso, pese a que las ventas derivadas de proyectos de inteligencia artificial comienzan a mostrar crecimiento.

Facebook Comments