El Día en Minutos | 13 de febrero de 2025

● En la Eurozona, la producción industrial se contrajo más de lo esperado en diciembre.
● En Estados Unidos, los precios al productor PPI aumentaron con fuerza en enero de 2025.
● El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que impondrá aranceles recíprocos, a partir del miércoles por la noche, a todos los países que apliquen aranceles a las importaciones estadounidenses, una medida que intensifica los temores de una guerra comercial global y podría acelerar la inflación en EE. UU.
● La economía británica creció un 1.4% a/a en el 4T24, su mejor desempeño desde el 4T22, tras una revisión al alza del crecimiento del trimestre anterior al 1.0% interanual y superando las previsiones de una expansión del 1.1%.
● La inflación anual al por mayor en Japón subió en enero a un máximo de siete meses del 4.2%, acelerándose por quinto mes consecutivo, lo que refleja presiones persistentes sobre los precios y refuerza las expectativas del mercado de otro aumento de tasas este año.
● El Kremlin afirmó el jueves que quedó impresionado por la postura del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre poner fin a la guerra en Ucrania, y confirmó que se están preparando los detalles para una reunión entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.
Los precios del petróleo cayeron un 1% el jueves, presionados a la baja por la posible firma de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, junto con el aumento de los inventarios de crudo en EE.UU.
Entorno y economía
En la Eurozona, la producción industrial se contrajo más de lo esperado en diciembre. Se dieron a conocer las cifras de producción industrial en el bloque europeo las cuales mostraron una profunda caída mensual en -1.1% la actividad industrial (prev. +0.4%). Este desempeño negativo se explicó principalmente por una caída en -2.6% de los bienes de capital, -1.9% en los bienes intermedio y -0.7% en los bienes de consumo duraderos. Mientras tanto, los bienes de consumo no duradero aumentaron en 5.1% y la energía 0.5%. A tasa anual, la producción industrial en la eurozona cayó en -2.0% en diciembre, mostrando una caída en tres de sus cinco componentes. De esta forma, la caída anual provino de los bienes intermedios (-2.4%), bienes de consumo duraderos (-3.2%) y bienes de capital (-8.1%); al tiempo que la producción de bienes de consumo no duradero aumentó en 8.3% y la energía en 0.5%. Adicionalmente, las principales economías del bloque europeo también cayeron en su comparativo anual en el último mes del 2024, por ejemplo, Alemania en -4.0% (prev. -3.0%) y Francia en -1.3% (prev. 1.0%). En general, la producción industrial de la zona euro se contrajo más de lo esperado en diciembre, lo que sugiere que la recesión de dos años en el sector está lejos de terminar, a pesar de que algunos indicadores de confianza y pedidos han mostrado señales de una mejoría en el bloque europeo.
En Estados Unidos, los precios al productor PPI aumentaron con fuerza en enero de 2025. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reportó que la inflación al productor creció en 0.4% m/m, según cifras ajustadas por estacionalidad, por debajo del 0.5% m/m revisado al alza en diciembre y por encima del estimado de 0.3% m/m. Dentro de las cifras, encontramos que en el mes de enero los precios de los servicios para demanda final subieron en 0.3% m/m, mientras que los precios de los bienes aumentaron en 0.6% m/m. Por su parte el rubro subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se incrementó en 0.3% m/m, también según cifras con ajuste estacional. En su comparativo últimos doce meses, la inflación PPI se ubicó en 3.5%, mientras que el subyacente en 3.4%. Ambas por encima de la expectativa del consenso de mercado en 3.2%. En general, los precios al productor en EE.UU. aumentaron con fuerza en enero, lo que refuerza la evidencia de un repunte de la inflación y respalda la percepción en los mercados financieros de que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés antes de la segunda mitad del año.
Mercados y Empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeras alzas esta mañana, mientras los inversionistas digieren el último dato de inflación. El índice de precios al productor aumentó más de lo esperado en enero, alcanzando 0.4% mensual, frente a el 0.3% esperado. En Europa, los mercados cotizaban al alza. Siemens destacó gracias a sólidos resultados trimestrales, mientras que Barclays no logró cumplir con las expectativas en su guía de ingresos. En Asia, los mercados cerraron mixtos.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo extendía las bajas. Las expectativas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania presionaban los precios, mientras que los comentarios de Trump sobre aranceles recíprocos añadían preocupaciones sobre la demanda. El oro, en cambio, subía a $2,914 por onza, respaldado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba 4.9 pb a 4.57%, mientras que el de 2 años descendía 3.7 pb a 4.32%.
Finalmente, en México, el futuro del IPyC operaba con avances en 54,344 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 20.55 pesos por dólar, en contraste con el 20.53 registrado la sesión previa.
Walmex publicará sus resultados trimestrales hoy por la tarde. Estimamos un avance de dígito alto en ingresos, principalmente por un buen desempeño de las operaciones en México, que representan aproximadamente el 80% de los ingresos a nivel consolidado. El margen bruto se mantendría estable, aunque anticipamos que mayores gastos podrían diluir el margen EBITDA a nivel consolidado en aproximadamente 40 puntos base.
Notas
La empresa de redes sociales y noticias, Reddit, reportó una base de usuarios menor a la estimada, aunque superó las expectativas de ingresos y utilidades.
Honda y Nissan cancelaron oficialmente sus negociaciones de fusión, aunque mantendrán una alianza enfocada en vehículos eléctricos.
Cisco Systems superó las expectativas en ingresos y utilidades, reportando un crecimiento de 9% en su último trimestre y mejorando su guía para 2025.
Facebook Comments