El Día en Minutos | 13 de diciembre de 2024

El Top

● El Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés y posiblemente seguirá haciéndolo en 2025.

● En la Eurozona, la producción industrial se estancó en octubre y no se vislumbra una recuperación en el corto plazo.

● De acuerdo con Reuters, los inversionistas descuentan que la Fed recortará el rango de la tasa de fondos federales en 25 puntos base en su anuncio del 18 de diciembre. Además, estarán atentos a los nuevos estimados macroeconómicos y de tasas.

● Las exportaciones de Alemania cayeron más de lo esperado en octubre, un indicio de que la tan esperada recuperación de la demanda externa se ha retrasado.

● La economía del Reino Unido se contrajo por segundo mes consecutivo en octubre (-0.1% m/m vs -0.1% prev.) en el período previo al primer presupuesto del gobierno, siendo la primera caída consecutiva en la economía desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

● Los precios del petróleo subieron más de un 1% el viernes, encaminándose a su primer aumento semanal desde finales de noviembre, ya que las sanciones adicionales a Rusia aumentaron las preocupaciones sobre el suministro.

Entorno y economía 

El Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés y posiblemente seguirá haciéndolo en 2025. El BCE recortó sus tres tasas de interés depósitos, refinanciamiento y préstamos en 25 puntos base, de tal manera que se ubican en 3.0%, 3.15% y 3.40%, respectivamente. Con respecto al entorno económico el Banco Central Europeo proyectó que la inflación seguirá descendiendo y se ubicará al cierre de 2024, 2025, 2026 y 2027 en 2.4%, 2.1%, 1.9% y 2.1%, respectivamente. Por su parte, el BCE estimó que la economía seguirá recuperándose pero a un ritmo más lento del que estimaba previamente en septiembre, ya que si bien el crecimiento del tercer trimestre fue elevado, en el cuarto trimestre se espera debilidad. En la misma línea proyectó que la economía crecerá en 0.7% en 2024, 1.1% en 2025, 1.4% en 2026 y 1.3% en 2027. Por otro lado, anunció que dejará de reinvertir las compras de activos de emergencia de la pandemia (PEPP) a finales de este año. En su conferencia de prensa, Christine Lagarde presidenta del BCE comentó que la inflación debería fluctuar en los niveles actuales, cerca de 2.3%, en el corto plazo, y estimó que se ubicará en 2.0% en el mediano plazo, ya que la mayoría de las medidas de inflación de largo plazo y aquellas que se obtienen de indicadores financieros de mercado han descendido desde la pasada reunión de octubre. Adicionalmente, comentó que los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja, sobre todo por la posibilidad de mayores fricciones comerciales a nivel mundial, mientras que los riesgos para la inflación se encuentran balanceados. En general, el Banco Central Europeo posiblemente seguirá con su ciclo de recortes en los próximos meses, sobre todo porque el mandato de éste es único, una inflación de 2.0% en el mediano plazo.  

En la Eurozona, la producción industrial se estancó en octubre. Se dieron a conocer las cifras de producción industrial en el bloque europeo las cuales mostraron un estancamiento mensual en la actividad industrial (prev. -1.5%). Este desempeño negativo se explicó por variaciones negativas en los bienes de consumo duraderos (-1.8% m/m), en la energía (-1.9% m/m) y en los bienes de consumo no duraderos ( -2.3% m/m); al tiempo que se incrementaron los bienes de capital (1.7% m/m) y los bienes intermedios se estancaron. A tasa anual, la producción industrial en la eurozona cayó en -1.2% en octubre, mostrando una caída en cuatro de sus cinco componentes. De esta forma, la caída anual provino de los bienes intermedios (-3.5%), bienes de consumo duraderos (-3.2%), bienes de capital (-1.7%) y la energía (-1.0%); al tiempo que la producción de bienes de consumo no duradero aumentó en 3.3%. Adicionalmente, las principales economías del bloque europeo también cayeron en su comparativo anual en el décimo mes del año, por ejemplo, Alemania en -4.9% (prev. -4.3%) y Francia en -0.8% (prev. 0.7%). En general, las cifras de la producción industrial en la eurozona sugieren que no se vislumbra una recuperación en la actividad industrial en el corto plazo para un sector que se mantiene en una profunda recesión desde hace casi 2 años.

Mercados y Empresas

Los futuros de los índices estadounidenses comienzan el día con avances. Destaca Broadcom, cuyas acciones avanzaban más del 17% tras reportar un crecimiento de ingresos por inteligencia artificial del 220% anual. Los mercados europeos operaban positivos, no obstante, destacaron otras noticias como una contracción inesperada del PIB del Reino Unido y datos débiles de exportación en Alemania. En Francia, Emmanuel Macron nombró a François Bayrou como primer ministro. Las bolsas en Asia cerraron con retrocesos.

El precio del petróleo avanza. La Agencia Internacional de Energía (IEA) aumentó su pronóstico de demanda global en 2025 a 1.1 millones de barriles por día (bpd), frente a los 990 mil bpd previstos en noviembre. Por su parte, el precio del oro se perfila para una semana con avances, apoyado por expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y reportes de China reanudando compras de oro.

El rendimiento del bono del Tesoro a 2 años se ubica en 4.20%, mientras que el bono a 10 años opera en 4.35%.

En México, el futuro del IPC opera al alza con un valor de 51,342 puntos. Por su parte, el tipo de cambio se ubica en 20.16 pesos por dólar frente a los 20.12 del cierre previo.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a noviembre. Durante el onceavo mes del 2024, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +4.9%. En cuanto a tiendas totales, que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +7.6% en comparación con el mismo período del año anterior. 

Notas Corporativas

  • La empresa de software, Broadcom, reportó resultados mejores a lo esperado; los ingresos totales crecieron 47% a/a, ubicándose en $13.01 mil millones de dólares (mmdd). Para el 4T24, la empresa anticipa ingresos por $14.6 mmdd, un crecimiento de 57% a/a, frente a los $9.3 mmdd registrados el 4T23.
  • El equipo de transición de Donald Trump está considerando eliminar el reporte de accidentes de carros autónomos, medida apoyada por Tesla. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) advirtió que esto dificultaría evaluar la seguridad de estas tecnologías.

Facebook Comments