El Día en Minutos | 12 de febrero de 2025

El Top
● En EE.UU. la inflación CPI del primer mes del 2025 resultó por encima de los estimados del consenso de mercado.
● Los asesores comerciales de Donald Trump están por finalizar tan pronto como el miércoles la propuesta de aranceles recíprocos con todos los países que le cobren aranceles a las importaciones de productos estadounidenses.
● El presidente del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, reafirmó el miércoles que las políticas arancelarias del presidente de EE. UU., Donald Trump, probablemente tendrán un impacto negativo en la economía.
● El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó el miércoles que el banco central llevará a cabo su política monetaria considerando los riesgos de que los precios de los alimentos sigan elevados y afecten las expectativas de inflación de la población.
● El ejército de Israel ha convocado a reservistas en preparación para una posible reanudación de los combates en Gaza, en caso de que Hamás no libere a más rehenes israelíes antes del plazo del sábado y se rompa el alto el fuego, vigente desde hace casi un mes.
● Los precios del petróleo cayeron un 1% el miércoles, poniendo fin a tres días de ganancias, luego de que fuentes del sector señalaran un aumento en los inventarios de crudo en EE. UU. y tras comentarios de tono restrictivo del presidente de la Fed, Jerome Powell, que sugirieron recortes de tasas más lentos este año.
Entorno y economía
En EE.UU. la inflación CPI del primer mes del 2025 resultó por encima de los estimados del consenso de mercado. El buró de estadísticas laborales publicó sus cifras de inflación de precios al consumidor (CPI) para el primer mes del 2025, en el cual se registró un avance en 0.5% m/m, acorde a cifras con ajuste estacional. El rubro de vivienda creció en 0.4% m/m, explicando cerca del 30% del incremento en todo el índice CPI. En su variación anual la inflación CPI se ubicó en 3.0% en el mes de enero, por arriba de la expectativa del consenso del mercado en 2.9%, acorde a cifras originales. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye energéticos y alimentos, registró un incremento en 0.4% m/m en enero. En términos anuales la inflación subyacente se colocó en 3.3% en el primer mes del año, muy por encima de la expectativa del consenso en 3.1%. En general, las cifras de inflación resultaron más elevadas de lo que esperaba el consenso de mercado, lo que refuerza la expectativa de pausa en el ciclo de recortes por parte de la Fed. Al momento de redactar esta nota el Bono del Tesoro a 10 años subió en 10 puntos base para colocarse en 4.63%.
Mercados y empresas
Los futuros del mercado accionario en EEUU operan con movimientos a la baja, el mercado asimila la publicación de la cifra de precios al consumidor correspondiente a enero, la cual resultó mayor a lo esperado, ubicándose en 0.5% mientras que el estimado de consenso era de 0.3%. Adicionalmente, hoy tendrá lugar la segunda comparecencia de Jerome Powell ante congresistas. El día de ayer el presidente de la Fed manifestó que el organismo no tiene prisa para reducir las tasas de interés. Las palabras de Powell y la cifra de inflación influyen en las expectativas del mercado sobre el rumbo de la política monetaria. En Europa los mercados accionarios operaban con alzas, luego de que el buen reporte trimestral de Heineken impulsó las acciones del sector de bebidas.
El precio del petróleo muestra un retroceso, luego de las alzas de los tres días previos, a la espera de conocer los datos de la EIA que podrían confirmar un alza en los inventarios semanales de crudo.
El rendimiento de los bonos del tesoro registra alzas, mientras los inversionistas reaccionan a la cifra de inflación al consumidor de enero y a las palabras de J. Powell. El rendimiento del bono a 2 años se ubica en 4.38% y el de 10 años en 4.63%.
En México, el futuro del IPC opera con alzas
El tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubica en $20.60 luego de que ayer cerró en $20.54.
Arca Contal reportó resultados trimestrales muy positivos. Arca Continental reportó un incremento de 29.9% en ingresos consolidados del 4T24, alcanzando $64,947 mdp (+12.7% sin efecto cambiario), mientras que el volumen consolidado creció +3.6%. El EBITDA aumentó +41.7% a $14,181 mdp, con un margen de 21.8% (+180 puntos base).
América Móvil reportó ingresos por $237 mil millones de pesos (+18% a/a). El EBITDA creció 16% a/a aunque el margen se contrajo 5 puntos base. La empresa continúa ampliando su base de suscriptores pospago en sus principales mercados, así como la expansión de su segmento de redes corporativas. Los resultados también se vieron impulsados por efectos cambiarios y ajustes contables en Argentina.
Grupo México publicó sus resultados del 4T24, donde los ingresos crecieron 12.4%, mientras que el EBITDA aumentó 19.2% a/a, con un margen de 49% (+3 pp). Los resultados estuvieron debajo de las expectativas, no obstante, la minera se encuentra en una buena posición ante la creciente demanda de cobre y una oferta limitada
Noticias corporativas
*Las acciones de CVS subían previo a la apertura gracias a unique sus resultados trimestrales superaron las expectativas, a pesar de los mayores costos en el negocio de seguros.
*Restaurant Brands International reportó un crecimiento de 2.5% en ventas mismas tiendas durante el trimestre, viendo impulso en el desempeño de formatos como Burger King y Popeyes.
*Las acciones de Lyft retrocedían debido a que la empresa reportó resultados por debajo de lo esperado.

Facebook Comments