El Día en Minutos | 11 de julio de 2025

El Top
· La producción industrial en México se contrajo en mayo aunque supera las expectativas del mercado.
· Funcionarios de la Casa Blanca critican la gestión de Jerome Powell y su manejo del ciclo de tasas. La presión ocurre en medio del debate sobre su posible renovación como presidente.
· La UE aguarda la comunicación formal de Trump sobre los nuevos aranceles. Los mercados reaccionan con cautela ante el impacto potencial en flujos comerciales y confianza global.
· El PIB británico registró una caída mensual de -0.1 % en mayo, arrastrado por la debilidad en servicios y construcción. Es la segunda caída consecutiva de la actividad, según datos oficiales.
Entorno y economía
La producción industrial en México se contrajo en mayo aunque supera las expectativas del mercado. En el quinto mes del año, la actividad industrial cayó en -0.4% a/a, acorde a cifras sin ajuste estacional (-1.5% esperado). Por componentes, la minería retrocedió en -8.4% a/a, la generación y distribución de electricidad, agua y gas cayó en -3.8% a/a, la construcción disminuyó en -1.0% a/a y la manufactura aumentó significativamente 1.4% a/a. A tasa mensual, la producción industrial en nuestro país repuntó en 0.6% en el mes de mayo, después de subir en 0.2% en abril y caer en -1.2% en marzo. Al interior de los rubros, la minería cayó en -1.1%, la generación y distribución de electricidad, agua y gas en aumentó en 0.4%, mientras que la construcción y la manufactura avanzaron en 2.8% y 0.1%, respectivamente. En general, las cifras de producción industrial mostraron una contracción en la actividad industrial en el mes de mayo, sin embargo, las cifras superaron ampliamente las expectativas de una caída más profunda. En el margen el repunte de la producción industrial sugiere que la economía podría estarse estabilizando en el 2T25 luego de un largo periodo de debilidad.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban esta mañana con movimientos mixtos, tras los máximos históricos alcanzados el jueves. En medio de renovadas tensiones comerciales luego de que el presidente Trump anunciara aranceles del 35% sobre importaciones desde Canadá a partir del 1 de agosto, además de amenazas de tarifas generalizadas del 15% al 20% sobre otros socios comerciales. En Europa, los mercados registraban retrocesos ante la incertidumbre por el rumbo de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea. En Asia, los mercados cerraron mixtos. Las tensiones comerciales globales continúan marcando el ánimo de los inversionistas, en particular la falta de claridad sobre futuros aranceles y la posibilidad de nuevas sanciones a Rusia.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo se mantenía al alza pese al débil panorama de demanda revisado por la IEA. Por su parte, el oro subía a $3,356 por onza, impulsado por la búsqueda de activos refugio ante la creciente tensión comercial y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían. El bono a 10 años se ubicaba en 4.38% (+3 pb), mientras que el de 2 años subía a 3.88% (+1 pb).
En México, el futuro del IPyC cotizaba al alza en 1.23%, mientras que el tipo de cambio cerró en 18.61 pesos por dólar el día anterior.
Pinfra anunció la conclusión de la venta del 100% de su subsidiaria Infraestructura Portuaria Mexicana, operadora del puerto de Altamira, a Terminal Investment Limited Holding por un monto superior a 800 millones de dólares. La operación, que recibió las aprobaciones regulatorias correspondientes, permitirá a la compañía fortalecer su posición financiera y liquidez, con la intención de reinvertir los recursos en activos estratégicos de infraestructura dentro del país.
Noticias corporativas
– Levi Strauss superó ampliamente las expectativas del mercado en su reporte trimestral, impulsada por una sólida ejecución en ventas directas al consumidor, márgenes récord y menor dependencia de promociones. Además, elevó su guía anual de ingresos y utilidades, aún cuando reconoció riesgos por aranceles en países clave de su cadena de suministro, Levi’s señaló que absorberá los impactos sin comprometer su rentabilidad.
– Las acciones relacionadas a cripto avanzaban ante un nuevo máximo histórico del bitcoin, que superó los $118,000, impulsado por el mayor flujo de entrada del año a ETFs de bitcoin. La euforia se vio reforzada por expectativas de una política monetaria más laxa y creciente interés institucional. Las acciones de Coinbase y MicroStrategy subían al estar expuestas al rally de cripto.
– BP anunció que anticipa sólidos resultados en su negocio de trading petrolero y mayor producción upstream, particularmente en EE.UU. Sin embargo,advirtió que los menores precios de petróleo y gas impactarían negativamente sus ingresos hasta en $1,100 millones en el trimestre. La compañía también reconoció cargos extraordinarios por deterioros de activos, lo que sumó cautela a las perspectivas del mercado.

Facebook Comments