El Día en Minutos | 11 de febrero de 2025

El Top
● La producción industrial en México cerró con debilidad el año pasado.
● El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, inicia el martes dos días de audiencias en el Congreso con una economía cercana al pleno empleo, una inflación en proceso de moderación y una gran incertidumbre sobre cómo estas condiciones se verán afectadas por las políticas comerciales y otras medidas de la administración Trump, que aún están en desarrollo.
● La Unión Europea advirtió que responderá con “contramedidas firmes y proporcionadas” tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, intensificando los temores de una guerra comercial.
● El superávit comercial de Alemania con Estados Unidos alcanzó un nivel récord, mostraron datos de la oficina de estadísticas, mientras los países esperan saber cómo el presidente estadounidense Donald Trump impondrá aranceles a los bienes importados.
● La responsable de política monetaria del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, afirmó el martes que su sorpresivo voto a favor de un recorte de medio punto porcentual en las tasas de interés la semana pasada no implica que apoye una serie de recortes ni que vuelva a votar de la misma manera en marzo.
● Un funcionario de Hamás afirmó el martes que los rehenes israelíes sólo podrán ser liberados si se respeta un frágil alto el fuego, rechazando el “lenguaje de amenazas” después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtiera que “desataría el infierno” si no eran liberados.
● Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias el martes en medio de preocupaciones sobre el suministro de petróleo ruso e iraní y las amenazas de sanciones a pesar de las preocupaciones de que la escalada de aranceles comerciales podría frenar el crecimiento económico mundial.
Entorno y economía
La producción industrial en México cerró con debilidad el año pasado. Al cierre del año 2024, la actividad industrial de nuestro país creció en 0.2%, que se compara con la estimación oportuna del producto interno bruto de un avance en 0.3% y muy por debajo del crecimiento registrado en 2023 en 3.4%, acorde a cifras sin ajuste estacional. En su interior, la minería cayó en -4.1% a/a durante el año pasado, mientras que la manufactura, la generación y distribución de agua y gas y la construcción crecieron en 0.3% a/a, 1.6% a/a y 2.7% a/a. A tasa mensual, la producción industrial en nuestro país tuvo un retroceso en -1.4% en el último mes del año, después de estancarse en noviembre y caer en -1.3% en octubre. Al interior de los rubros, se registró una caída generalizada en el mes de diciembre, ya que la manufactura retrocedió en -1.2% m/m, la minería en -1.0% m/m, la generación y distribución de agua y gas en -1.9% m/m y la construcción en -2.1% m/m. La desaceleración de la economía mexicana sigue en curso, sobre todo al observar una caída generalizada en el margen y algunas variaciones anuales del mes de diciembre que ya se ubican en el terreno negativo de manera considerable. En este sentido la industria mexicana llegó muy débil al 2025.
Mercados y Empresas
Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con retrocesos, el mercado asimila el posible escalamiento de las tensiones comerciales, luego de que el lunes D. Trump firmó una orden para imponer aranceles a las importaciones de aluminio y acero, mientras que la Unión Europea señaló que podrían responder con aranceles a EE.UU. Por otro lado, el día de hoy se espera la primera de las dos comparecencias de Jerome Powell ante congresistas, en donde el presidente de la Fed podría realizar comentarios respecto a la perspectiva del organismo para la inflación y el impacto que podría tener la imposición de aranceles.
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del tesoro sube, a la espera de conocer la palabras de J. Powell ante congresistas El bono a 2 años cotiza en 4.29% y el bono a 10 años en 4.53%.
En México, el futuro del índice IPyC opera al alza.
En cuanto al tipo de cambio, el peso mexicano cotiza en 20.64 unidades por dólar, en la madrugada alcanzó un máximo de 20.66, el día de ayer cerró en 20.59.
Grupo México Transportes (Gmxt) publicó resultados trimestrales neutrales, en línea con los estimados del equipo de Análisis. Los ingresos se situaron en $15,323 mdp (+11% a/a), mientras que el EBITDA se ubicó en $6,260 mdp (+9% a/a), mientras que el margen EBITDA se mantuvo en 41%.
América Móvil (Amx) reportará sus resultados el día de hoy, donde esperamos un crecimiento sólido en ingresos, impulsado por los servicios móviles, puntualmente del segmento pospago, así como de redes corporativas en el segmento fijo. La depreciación del peso ante la mayoría de las monedas en las que opera tendrá un efecto positivo. En cuanto al margen EBITDA, anticipamos se sitúe alrededor del 40%.
Notas Corporativas
- Las acciones Coca-Cola subían gracias a que la compañía reportó resultados trimestrales mejores a lo esperado tanto a nivel de ingresos como de utilidades.
- DuPont de Nemours reportó una utilidad por acción trimestral de $1.13 dólares por acción, cifra por arriba del estimado del consenso que era de 98 centavos de dólar. La acción subía cerca de 5% previo a la apertura.
- A pesar de haber reportado ingresos mejores a lo esperado, las acciones de Shopify caían 3% previo a la apertura del mercado.

Facebook Comments