El Día en Minutos | 11 de agosto de 2025

El Top
· La producción industrial en México se contrajo en junio, confirmando la debilidad del sector al cierre del segundo trimestre.
· Líderes europeos intentan hablar con Donald Trump antes de su cita con Vladimir Putin en Alaska, en medio de tensiones por demandas territoriales rusas y posibles negociaciones de alto el fuego en Ucrania.
· El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que esperan cerrar acuerdos pendientes con socios como Canadá, México y Suiza en octubre, tras la entrada en vigor de nuevos aranceles de Trump.
· La inflación al productor en China cayó más de lo esperado en julio (-3.6 vs -3.3 e.), mientras que los precios al consumidor se estancaron, lo que refleja el impacto de la débil demanda interna y la persistente incertidumbre comercial en la confianza de consumidores y empresas.
Entorno y economía
La producción industrial en México se contrajo en junio, confirmando la debilidad del sector al cierre del segundo trimestre. En el sexto mes del año, la actividad industrial retrocedió -0.8% a/a, acorde a cifras ajustadas por estacionalidad, en un contexto de marcada disparidad entre sectores. Por componentes, la minería disminuyó en -8.5% a/a y la generación y distribución de electricidad, agua y gas cayó en -3.8% a/a; al tiempo que la construcción avanzó 1.5% a/a; mientras que la manufactura se mantuvo sin cambios, reflejando un desempeño mixto entre ramas. A tasa mensual, la producción industrial cayó -0.1% en junio, tras haber registrado un crecimiento de 0.7% en mayo. Al interior de los rubros, la minería retrocedió -1.4%, la generación y distribución de electricidad, agua y gas bajó -0.2%, la construcción cayó -0.2% y la manufactura creció 0.3%. En general, las cifras confirman que la actividad industrial cerró el 2T25 con un sesgo negativo, con la minería y el sector energético como principales lastres, mientras que la construcción y la manufactura muestran cierta resiliencia. Este comportamiento sugiere que, aunque persiste un entorno de debilidad, algunos segmentos podrían amortiguar el impacto sobre el crecimiento del sector en la segunda mitad del año.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros avances esta mañana, mientras los inversionistas esperan el dato de inflación al consumidor de julio que se publicará mañana y que será clave para la próxima decisión de la Fed. Destaca que Nvidia y AMD acordaron entregar al gobierno estadounidense el 15% de sus ingresos por ventas de chips de IA a China a cambio de licencias de exportación. En Europa, los mercados registraban un desempeño mixto, mientras que en Asia, los mercados cerraron mayormente positivos.
En el mercado de commodities, el petróleo se mantenía estable, mientras el mercado aguarda la cumbre del viernes entre EE. UU. y Rusia en Alaska para abordar la situación en Ucrania. El oro retrocedía cerca de 1.25% a $3,355 por onza, presionado por la expectativa de posibles tarifas de EE.UU. a lingotes de 1 kg, aunque un dólar más débil limitaba las caídas.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 4.27%, mientras que el de 2 años se mantenía en 3.76%, reflejando la cautela de los inversionistas antes de conocer los datos de inflación de esta semana.
Noticias corporativas
– Nvidia y Advanced Micro Devices firmaron un acuerdo con el gobierno de EE. UU. para entregar el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial a China, a cambio de licencias de exportación. Nvidia aplicará este porcentaje a las ventas de su acelerador H20 y AMD a las de su modelo MI308.
– Micron Technology elevó su pronóstico de ingresos para el cuarto trimestre fiscal a un rango de $11.1 a $11.3 mil millones. También ajustó al alza su expectativa de utilidades por acción a entre $2.78 y $2.92, citando mejores precios en DRAM y una fuerte demanda de memoria de alto ancho de banda utilizada en aplicaciones de inteligencia artificial.
– Paramount adquirió los derechos exclusivos para transmitir todos los eventos de la UFC en EE. UU. durante los próximos siete años, en un acuerdo de $7.7 mil millones.

Facebook Comments