El Día en Minutos | 10 de julio de 2025

El Top
· La Fed abre la puerta a recortar la tasa de fondos federales antes de que termine el 2025.
· El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50 % al cobre y a las importaciones de Brasil, vigente desde el 1 de agosto, citando seguridad nacional y presiones políticas.
· El Banco de Japón señaló que los aranceles de EE.UU. aún no afectan significativamente las exportaciones, pero advirtió sobre la pérdida de confianza económica a futuro.
· En la semana que terminó el 5 de julio los reclamos iniciales al seguro de desempleo se ubicaron en 227 mil (235 mil esperado), disminuyendo respecto a la semana previa cuando se registraron 232 mil.
· El gobierno chino pidió a la Unión Europea reducir acusaciones sobre barreras al mercado, en medio de tensiones comerciales y presión por mayores aperturas.
Entorno y economía
La Fed abre la puerta a recortar la tasa de fondos federales antes de que termine el 2025. Al interior de las minutas se reconoció que lo apropiado es mantener una postura cautelosa, dado que persiste la incertidumbre sobre cuándo se reflejarán los efectos de los aranceles en los precios, así como su duración y magnitud. Muchos miembros señalaron que este impacto podría tomar más tiempo de lo previsto, ya que las empresas podrían esperar a agotar inventarios previos antes de ajustar precios, además de que los acuerdos comerciales recientes y la capacidad de adaptar cadenas de suministro podrían limitar las presiones inflacionarias. Dentro del Comité se identifican tres posturas. La mayoría considera que podrían realizarse uno o dos recortes antes de que termine el año, al anticipar que las presiones inflacionarias serán transitorias, que las expectativas de largo plazo siguen ancladas y que podría observarse cierta moderación en la economía y el mercado laboral. Por otro lado, un par de miembros, presumiblemente Waller y Bowman, estarían dispuestos a recortar tan pronto como en la reunión de julio. Finalmente, algunos participantes argumentan que se debe mantener la tasa sin cambios este año, ya que la inflación sigue por encima del 2 % y los riesgos al alza persisten, impulsados por un repunte en las expectativas de corto plazo. Esta divergencia de opiniones sugiere que podríamos ver disidencias en las próximas decisiones, tanto en las declaraciones como en las votaciones. No obstante, las minutas dan mayor claridad sobre el rumbo de la política monetaria. Nosotros estimamos que recortarán en 25 puntos base la tasa de fondos federales en la reunión programada para el 17 de septiembre.
Mercados y empresas
Los futuros de los mercados accionarios en EE. UU. operan con ligeros avances este jueves, mientras los inversionistas asimilan las recientes medidas arancelarias del presidente Trump, mientras que se mantiene el avance del sector tecnológico, que llevó al Nasdaq a un nuevo récord el día anterior. El fuerte repunte de las acciones de Nvidia contrarrestó las preocupaciones comerciales. Respecto a esto último, Trump confirmó que los aranceles del 50 % a las importaciones de cobre y a productos provenientes de Brasil entrarán en vigor el 1 de agosto, en respuesta a disputas comerciales y políticas. El gobierno brasileño respondió que actuará conforme a su legislación de reciprocidad. En el frente corporativo, el mercado comienza a centrar la atención en la temporada de resultados trimestrales del segundo trimestre, en ese sentido, las acciones de Delta Airlines subían gracias a que su reporte estuvo por arriba de las expectativas.
En el frente económico, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sorprendieron a la baja, con una caída a 227,000, cifra por debajo de lo estimado.
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro permanecen prácticamente sin cambios, mientras el mercado sigue de cerca la evolución de la política comercial de EE. UU. y las implicaciones sobre crecimiento e inflación. La tasa a 10 años se mantiene en 4.35 % y la de 2 años se ubica en 3.87%
En materias primas, el petróleo cae de forma moderada, con los inversionistas evaluando el posible impacto negativo de los nuevos aranceles sobre la actividad económica global. En contraste, el oro sube, apoyado por un retroceso en el dólar y las crecientes expectativas de recortes en las tasas de interés hacia finales de año, en un entorno aún marcado por la incertidumbre comercial.
Noticias corporativas
– Los títulos de Delta Air Lines subieron con fuerza después de que la aerolínea superó las expectativas de ingresos y utilidades en el segundo trimestre, además de restablecer su guía de ganancias para 2025.
– WK Kellogg registró un fuerte repunte tras anunciar un acuerdo de adquisición por parte del fabricante italiano de chocolates Ferrero, que pagará en efectivo por la totalidad de la compañía, valorando a la firma en más de 3 mil millones de dólares.
– Las acciones de Advanced Micro Devices subieron tras recibir una mejora de recomendación por parte de HSBC, que elevó su calificación a compra. La compañía destacó que los precios más altos de lo previsto para su nuevo chip de inteligencia artificial podrían representar un impulso relevante para sus ingresos.

Facebook Comments