El Día en Minutos | 1 de agosto de 2025

El Top
· En Estados Unidos, las cifras de empleo de julio sugieren debilidad en la economía.
· El presidente Donald Trump anunció ayer por la tarde los nuevos aranceles que se impondrán a las economías. Algunos aranceles son: Canadá 35% (previo 25%), Suiza 39% (previo 31%), Brasil 50% (previo 10%) y Europa 15% (previo 20%).
· Más tarde se dará a conocer el índice ISM de manufacturas, el cual se espera que se ubique en 49.5 puntos en el séptimo mes del año.
· La inflación de la Eurozona se ubicó en 2.0% en el mes de julio. Al interior de las cifras, resalta que la inflación en España repuntó de 2.3% a 2.7%, mientras que en Alemania retrocedió de 2.0% a 1.8% y en Francia se mantuvo en 0.9%.
Entorno y economía
En Estados Unidos, las cifras de empleo de julio sugieren debilidad en la economía. En julio del 2025, la nómina no agrícola creció en 73 mil empleos, por debajo de la expectativa del consenso en 110 mil. Adicionalmente, se revisó a la baja la generación de empleo de mayo y junio por un total de 258 mil para los dos meses. Por otro lado, la tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en julio, en línea con la expectativa del consenso. Por su parte, el crecimiento salarial anual en el séptimo mes del año fue de 3.9%, por encima de la expectativa del mercado y del dato previo en 3.8%. En general, el mercado laboral se enfrió en el séptimo mes del año, ya que la nómina no agrícola fue menor a la estimada por el consenso y además los meses previos tuvieron una revisión inusualmente grande a la baja. En este sentido, la labor de la Reserva Federal comienza a complicarse, ya que por un lado la inflación está comenzando a repuntar y el mercado laboral pudiera estar dando señales de debilidad
Mercados y empresas
Los mercados accionarios inician agosto con retrocesos, luego de una semana volátil marcada por preocupaciones económicas y nuevos aranceles. En la semana, el S&P 500 acumula una baja de 0.8% y el Dow de 1.7%, mientras que el Nasdaq registra una variación marginal al alza. El reporte de empleo en EE.UU. mostró una desaceleración en el mercado laboral. En julio, la nómina no agrícola creció solo en 73 mil plazas, muy por debajo de las 110 mil esperadas mientras que las cifras de mayo y junio fueron revisadas fuertemente a la baja. Lo anterior incrementó la probabilidad sobre un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre. Por otro lado, la Casa Blanca actualizó las tarifas arancelarias. Estos cambios alimentan la incertidumbre sobre el comercio global.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del tesoro a 2 años casi de 17 puntos base a 3.7%, mientras que el bono a 10 años retrocedió 11 pb a 4.26%, tras la publicación de los datos de empleo.
Los precios del petróleo operan estables este viernes, aunque se encaminan a cerrar la semana con alzas, en medio de la cautela de los inversionistas ante el impacto de nuevos aranceles y sanciones anunciadas por el presidente Trump. Por su parte, el oro se mantiene sin cambios en la sesión, pero acumula su tercera semana consecutiva a la baja.
Noticias corporativas
– Apple reportó un sólido desempeño trimestral, con un crecimiento de 13% en las ventas del iPhone y un incremento de 10% en los ingresos totales, su avance más acelerado desde diciembre de 2021. El CEO Tim Cook destacó que la compañía planea expandir significativamente su inversión en inteligencia artificial y se mostró abierto a realizar adquisiciones.
– Amazon decepcionó al mercado al presentar una guía de ingresos operativos por debajo de lo esperado para el trimestre actual, proyectando un rango entre 15.5 y 20.5 mil millones de dólares.
– Moderna ajustó a la baja su expectativa de ingresos para el año. Esto ocurrió a pesar de que sus resultados del segundo trimestre superaron las estimaciones de utilidades e ingresos, lo que sugiere preocupación sobre la demanda futura de sus productos.

Facebook Comments