El Día en Minutos | 1 de abril de 2025

El Top

● La inflación anual del consumidor de la Eurozona desciende nuevamente en el mes de marzo.

● Ford, General Motors y Stellantis presionan a la Casa Blanca para que excluya las autopartes de los nuevos aranceles del 25% anunciados por Trump, ante el riesgo de mayores costos operativos.

● Asesores de la Casa Blanca sugieren imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones estadounidenses. La decisión final se espera para el 2 de abril, según fuentes oficiales.

● La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que la Unión Europea tiene listo un plan sólido para adoptar represalias en respuesta a los aranceles anunciados por Estados Unidos.

● La directora del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó el lunes que el impulso del presidente Donald Trump por aplicar aranceles generalizados está generando una gran incertidumbre y afectando la confianza, aunque no es probable que provoque una recesión en el corto plazo.

● El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, indicó que Kiev está presionando para avanzar en un acuerdo económico con EE.UU., luego de que el presidente Trump acusara a Ucrania de intentar renegociar términos previamente acordados.

● Los precios del petróleo se mantuvieron cerca de máximos de cinco semanas el martes, ya que las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles secundarios al crudo ruso y atacar a Irán contrarrestaron las preocupaciones sobre el impacto de la guerra comercial en el crecimiento global.

Entorno y economía 

La inflación anual del consumidor de la Eurozona desciende nuevamente en el mes de marzo. La inflación anual del bloque europeo se colocó en 2.2% en el tercer mes del año, en línea con la expectativa del consenso de mercado y debajo de la lectura de febrero del 2025 en 2.3%. Por componentes y para marzo del 2025, los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron una inflación de 2.9% a/a, servicios en 3.4% a/a, bienes industriales no energéticos en 0.6% a/a y energía en -0.7% a/a. Adicionalmente, la inflación anual de las principales economías del bloque europeo bajó entre febrero y marzo, por ejemplo, en Alemania pasó de 2.6% a 2.3%, España bajó de 2.9% a 2.2%. Por otro lado, Francia se mantuvo en 0.9% por segundo mes consecutivo e Italia subió ligeramente de 1.7% a 2.1%. En general, la inflación de la Eurozona descendió principalmente por un retroceso en la inflación de servicios y también por una caída anual en la inflación de los energéticos. Estas cifras abonan a un escenario de más recortes en la tasa de depósito por parte del Banco Central Europeo.

Mercados y Empresas

Los principales índices accionarios estadounidenses operan con bajas, iniciando el mes de abril de forma negativa ante la incertidumbre con respecto al tema de aranceles en EE.UU. y las implicaciones negativas que éstos podrían tener en la economía estadounidense. De acuerdo con lo anunciado por el gobierno estadounidense, mañana se darán a conocer los aranceles recíprocos que entraran en vigor para las importaciones, sin embargo, aún existe cierta esperanza de que haya algunas excepciones o mayor flexibilidad para algunos países y productos. En Europa, los mercados accionarios mostraban un sesgo positivo mientras que en Asia el desempeño fue mixto.  

El rendimiento de los bonos del tesoro muestra bajas, el rendimiento del bono a 2 años baja ligeramente para ubicarse en 3.89% mientras que el de 10 años muestra un ligero repunte, situándose en 4.18% el mercado espera más claridad respecto al tema de aranceles y las cifras de empleo en EE.UU. que se publica al final de la semana.

Con respecto a commodities, el petróleo y el oro operan con alzas.

El tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubica en $20.47, en la madrugada alcanzó un máximo de $20.53

Notas Corporativas

  • Las acciones de Johnson & Johnson cayeron 4% tras la decisión de un juez de EE. UU. de rechazar el acuerdo de 10,000 millones de dólares para resolver litigios relacionados con productos de talco presuntamente cancerígenos. 
  • Los títulos de PVH Corp subieron 16% gracias a que la empresa superó las estimaciones del cuarto trimestre, con una ganancia ajustada de USD 3.27 por acción e ingresos de USD 2,370 millones, por encima del consenso de LSEG (USD 3.21 y USD 2,330 millones, respectivamente).

Facebook Comments