El Día en Minutos | 02 de mayo de 2025

● En EE.UU., las cifras de empleo de abril superaron las expectativas del consenso.
● La inflación anual del consumidor de la Eurozona se mantuvo sin cambios en abril.
● Beijing está “evaluando” una oferta de Washington para entablar conversaciones sobre los aranceles del 145% impuestos por el presidente Donald Trump, informó el Ministerio de Comercio de China.
● La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que los aranceles de Trump están generando un entorno más adverso para empresas y consumidores, elevando significativamente el riesgo de recesión en EE.UU.
● Los negociadores arancelarios de EE.UU. mostraron reticencia a reducir los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio durante una reciente reunión con sus homólogos japoneses, una postura que generó en la parte japonesa la impresión de que la cooperación podría resultar difícil, informó el diario Nikkei.
● Los precios del petróleo cayeron el viernes mientras los operadores ajustaban posiciones antes de la reunión de la OPEP+ y ante la cautela por una posible desescalada en la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
Entorno y economía
En EE.UU., las cifras de empleo de abril superaron las expectativas del consenso. El buró de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en abril del 2025, la nómina no agrícola creció en 177 mil empleos, por encima de la expectativa del consenso en 130 mil. Adicionalmente, se revisó a la baja la generación de empleo de febrero y marzo por un total de 58 mil empleos para los dos meses. Por otro lado, se reportó que la tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en abril, en línea con la expectativa del consenso de mercado y dentro del rango de 4.0% a 4.2% que se ha registrado desde mayo del 2024. Por su parte, el crecimiento salarial en el cuarto mes del año fue de 3.8% a/a, sin cambios con respecto al mes inmediato anterior. En general, la economía de estadounidense continúa muy fuerte, con una generación de empleos por encima de lo estimado por el mercado y mejor de lo que sugerían las cifras de la encuesta de empleo privado ADP, sin embargo habrá que ver como de desenvuelve este sector en los próximos meses con la expectativa de un menor crecimiento. Tras la publicación de los datos el Treasury a 10 años repuntó de 4.21 a 4.29%.
La inflación anual del consumidor de la Eurozona se mantuvo sin cambios en abril. La inflación anual del bloque europeo se colocó en 2.2% en el cuarto mes del año, ligeramente por encima del estimado del consenso en 2.1%, manteniéndose sin cambios respecto a marzo. Por componentes y para abril del 2025, los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron una inflación de 3.0% a/a, servicios en 3.9% a/a, bienes industriales no energéticos en 0.6% a/a y energía en -3.5% a/a. Cabe destacar que la inflación subyacente registró un repunte de 2.4% a 2.7% entre marzo y abril, regresando así a su nivel de inicios de año. Por su parte, la inflación anual de las principales economías del bloque europeo bajó entre marzo y abril, por ejemplo, en Alemania pasó de 2.3% a 2.2% y Francia bajó de 0.9% a 0.8%. En general, los precios en la Eurozona del componente subyacente mostraron un repunte que podría provocar cierta cautela por parte del Banco Central para los próximos ajustes en las tasas de interés.
Mercados y Empresas
Los principales índices accionarios estadounidenses operan con avances, el mercado reaccionó positivamente a la cifra de generación de empleo en EE.UU. correspondiente a abril, durante el mes la nómina no agrícola registró 177 mil nuevos puestos de trabajo, cifra mayor a los 133 mil esperados por el consenso de economistas. Lo anterior disminuye las preocupaciones sobre una desaceleración en la economía estadounidense, tema que preocupó a los inversionistas luego de que se dio a conocer que el PIB estadounidense se contrajo 0.3% en el 1T25. Por otro lado, en la semana el mercado asimiló los reportes de empresas tecnológicas, Meta, Microsoft reportaron buenos números. Amazon reportó arriba de lo esperado, pero su guía fue débil, mientras que el reporte de Apple quedó debajo de expectativas.
En Europa y Asia, los mercados accionarios también mostraron avances
El rendimiento del bono del tesoro a 10 años se ubica4.27%, mostrando un repunte tras conocerse que la generación de empleo en abril fue mejor a lo esperado.
Con respecto a commodities, el precio del oro subía para ubicarse en cerca de $3,252 dólares por onza, el alza se moderó luego de la publicación del dato de empleo. Por su parte, el petróleo muestra retrocesos.
En México, el tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubicaba en $19.59, luego de que en la madrugada alcanzo un nivel de $19.69.
Notas
Las acciones de Apple retrocedían cerca de 3% luego de que su CEO, Tim Cook, advirtiera que será complicado estimar el impacto de los aranceles después del trimestre de junio. Aunque la empresa superó las proyecciones de ingresos y utilidades del segundo trimestre, su división de Servicios tuvo un desempeño débil.
Amazon reportó resultados trimestrales mejores de lo esperado, sin embargo, la guía para el trimestre actual estuvo debajo de expectativas. La compañía anticipa un ingreso operativo menor al estimado por analistas y advirtió que los aranceles y las políticas comerciales podrían impactar sus resultados.
Las acciones de Chevron bajaron un 2% tras anunciar un programa de recompra de acciones menor al del trimestre anterior. La empresa también reportó una caída de más del 30% en su utilidad neta respecto al mismo trimestre del año pasado.
Las acciones de Reddit subían un 6% luego de que la empresa superó ampliamente las expectativas del primer trimestre. Además, su estimación de ingresos para el segundo trimestre también superó lo esperado por el mercado.
Facebook Comments