Kapital Market Brief | 17 de septiembre de 2025

Puntos clave
· La Reserva Federal de EE.UU. se prepara para anunciar un recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia, llevándola a un rango de 4.00–4.25%.
· El presidente de EE.UU., Donald Trump, comenzó su visita de Estado al Reino Unido, marcada por actos protocolarios y protestas. Se espera que aborde temas comerciales, defensa y cooperación en tecnología con el gobierno británico.
· México y EE.UU. iniciaron un proceso de consultas dentro del marco del T-MEC para resolver diferencias comerciales. La negociación busca evitar disputas formales y mantener la estabilidad en la relación bilateral.
· El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) estima que para julio y agosto de 2025 el consumo de los hogares disminuyó en -0.7% anual.
· El Banco de Canadá se perfila a recortar la tasa de interés en 25 pb, en respuesta a una desaceleración económica y a menores presiones inflacionarias, siguiendo la tendencia global de flexibilización.
Entorno y economía
La Reserva Federal de EE.UU. se prepara para anunciar un recorte de 25 puntos base en su tasa de referencia, llevándola a un rango de 4.00–4.25%. Más allá del ajuste en sí, el mercado estará particularmente atento a las nuevas proyecciones del dot plot y a la valoración que hagan los funcionarios sobre la economía bajo la administración Trump. La coyuntura es compleja: por un lado, los indicadores laborales muestran signos de fatiga, con una desaceleración en la creación de empleo que eleva los riesgos de un incremento en el desempleo; por el otro, las ventas al menudeo han sorprendido al alza, lo que refleja resiliencia en el consumo y complica el diagnóstico de debilidad generalizada. A este balance se suma la presión política. El presidente Trump ha intensificado sus llamados a reducciones más agresivas, lo que coincide con un proceso de recomposición en el Board de la Fed tras la llegada de Stephen Miran y las tensiones legales en torno a la gobernadora Lisa Cook. Si bien la institución mantiene un mandato claro de independencia, los inversionistas observan con cautela hasta qué punto la narrativa oficial sobre tasas de interés puede alinearse con los objetivos de la Casa Blanca. En el frente de expectativas, los mercados ya descuentan varios recortes adicionales en lo que resta de 2025, mientras que en junio la mediana del Comité apenas anticipaba dos. El dilema para la Fed es evitar un relajamiento excesivo que reactive presiones inflacionarias, en un entorno donde aún no se consolida el retorno al objetivo del 2%, pero al mismo tiempo responder a una economía que muestra señales incipientes de enfriamiento. El resultado es una senda de política monetaria con mayor incertidumbre y un riesgo creciente de que los próximos movimientos estén condicionados tanto por los datos macroeconómicos como por la dinámica política en Washington.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban marginalmente al alza esta mañana. El mercado aguarda la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, donde se descuenta ampliamente un recorte de 25 puntos base. Por otro lado, las acciones de Nvidia retrocedían previo a la apertura tras reportes de que China prohibió a sus principales tecnológicas comprar chips de la compañía, mientras que su CEO señaló que solo podrán operar en países que lo permitan. Mientras tanto, en Europa, las bolsas operaban mixtas. En Asia, el Nikkei superó por primera vez los 45,000 puntos antes de cerrar en 44,790.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo registraba correcciones, con el Brent en 68.2 dólares por barril y el WTI en 64.2, presionado por la expectativa de mayor oferta de la OPEP, aunque la tensión geopolítica en Rusia y Ucrania continúa ofreciendo soporte. El oro retrocedía desde su máximo de 3,703 dólares por onza, cotizando en 3,677 por toma de utilidades.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantenían estables, con el de 10 años en 4.02% y el de 2 años en 3.52%, a la espera de la decisión de la Fed y la conferencia de Jerome Powell.
Grupo Carso informó que, a través de su subsidiaria CICSA en consorcio con FCC Construcción, obtuvo la adjudicación para el diseño y construcción de 111 km del Tren de Pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, en los segmentos 13 y 14. El contrato asciende a 31,844 millones de pesos, con una participación de 50% para cada empresa. La obra comenzará el 30 de septiembre y tendrá un plazo de ejecución de 960 días naturales.
Noticias corporativas
StubHub recaudó 800 millones de dólares en su OPI, al fijar el precio de sus acciones en 23.50 dólares, alcanzando una valoración de 8.6 mil millones.
Apple registró una caída de 6% en ventas de iPhones en China previo al lanzamiento del iPhone 17, con una cuota de mercado de 12% frente a rivales locales que lideran el sector.
Eli Lilly presentó resultados completos de su píldora contra la obesidad, que mostró una pérdida de peso promedio de 11.2% en pacientes, lo que podría ampliar el acceso a tratamientos frente a las versiones inyectables.
TikTok alcanzó un acuerdo preliminar para que sus operaciones en EE.UU. sean adquiridas por un consorcio integrado por Oracle, Andreessen Horowitz y Silver Lake. El plan reducirá la participación de ByteDance a menos de 20% para cumplir con la ley de seguridad nacional y permitirá que la app siga operando en el país.

Facebook Comments