Kapital Market Brief | 15 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     En China, los indicadores económicos de agosto confirmaron una pérdida de dinamismo más acentuada, reflejando debilidad tanto en la producción industrial como en el consumo.

·     Miembros del comité especial en EE.UU. exigen que cualquier nuevo tratado comercial con China incluya medidas vinculantes para reducir la sobreproducción en industrias como el acero y los paneles solares.

·     EE.UU. envía una delegación a India con el fin de discutir posibles acuerdos comerciales, buscando reforzar alianzas regionales y diversificar mercados de exportación.

·     Durante su visita a Londres, Donald Trump priorizará alcanzar un acuerdo nuclear con el Reino Unido, que sería la antesala para pactos en áreas como tecnología y whisky, en el marco del fortalecimiento de la relación bilateral.

Entorno y economía

En China, los indicadores económicos de agosto confirmaron una pérdida de dinamismo más acentuada, reflejando debilidad tanto en la producción industrial como en el consumo. La producción industrial creció apenas 5.2% a tasa anual, su menor avance en doce meses y por debajo de lo previsto por el consenso (5.8% prev.). De manera similar, las ventas al menudeo se expandieron 3.4% a/a, marcando su nivel más bajo desde noviembre de 2024 y desacelerándose frente al 3.7% registrado en julio. Por su parte, la inversión fija acumulada en los primeros ocho meses del año aumentó apenas 0.5% a/a, una cifra muy inferior a lo anticipado por el mercado y al 1.6% reportado previamente. La debilidad de la demanda interna, el deterioro del sector inmobiliario y la incertidumbre comercial con EE.UU. —que mantiene aranceles de hasta 55%— continúan afectando el desempeño de la segunda mayor economía del mundo. En este contexto, los analistas prevén que el crecimiento económico se modere hacia 4.5% en el tercer trimestre y 4.0% en el cuarto, lo que implicaría una expansión cercana a 4.6% en 2025, por debajo de la meta oficial de 5.0%.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices en EE.UU. operaban mayormente alza esta mañana, impulsados por la expectativa de que la Reserva Federal anuncie el miércoles el inicio de un ciclo de recortes de tasas. Además, las negociaciones comerciales en Madrid entre EE.UU. y China suman optimismo, luego de que Donald Trump anticipara un diálogo directo con Xi Jinping y sugiriera un posible acuerdo para mantener TikTok en operación en EE.UU. Por otro lado, en Europa los mercados iniciaron la semana con avances, la atención se concentra en los próximos datos de inflación del Reino Unido y la reunión del Banco de Inglaterra. Por su parte, en Asia el Kospi alcanzó un nuevo máximo histórico después de que el gobierno surcoreano descartara subir impuestos a las inversiones bursátiles.

En el mercado de commodities, el petróleo extendía su avance ante los ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa. La posibilidad de que EE.UU. endurezca sanciones contra Moscú si la OTAN acompaña la medida añade presión sobre la oferta global. El oro, por su parte, registraba cambios marginales, previo a la reunión de la Fed.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantenían contenidos, con de 10 años en 4.04%, y el de 2 años en 3.53%. El mercado anticipa un recorte de 25 pb esta semana y la posibilidad de más ajustes en octubre y diciembre.

Noticias corporativas

Tesla informó que Elon Musk, adquirió acciones de la compañía por aproximadamente 1,000 millones de dólares, en lo que representa su mayor compra en el mercado abierto desde 2020.

Nvidia fue señalada por la autoridad regulatoria de China, que concluyó que la adquisición de Mellanox en 2020 incumplió disposiciones antimonopolio.

Facebook Comments