Kapital Market Brief | 12 de septiembre de 2025

Puntos clave
· La Reserva Federal se aproxima a su decisión de septiembre en un contexto en el que la narrativa dominante ha transitado del riesgo de estanflación hacia un escenario más consistente con estancamiento.
· Más tarde se dará a conocer el índice de confianza de los consumidores preliminar de la Universidad de Michigan para el mes de septiembre, el cual el consenso de mercado estima se ubique en torno a los 58.0 puntos.
· El presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó la presión sobre India para que suspenda sus compras de crudo ruso, en un intento por reforzar las sanciones contra Moscú y condicionar los compromisos energéticos bilaterales entre ambos países.
· EE.UU. y Japón pactaron no intervenir en los mercados cambiarios con fines competitivos, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera y reforzar la cooperación bilateral frente a tensiones globales.
· La economía del Reino Unido registró un crecimiento modesto en julio, afectada por menor producción industrial y debilidad en el consumo, lo que refleja un inicio débil para el segundo semestre de 2025.
Entorno y economía
La Reserva Federal se aproxima a su decisión de septiembre en un contexto en el que la narrativa dominante ha transitado del riesgo de estanflación hacia un escenario más consistente con estancamiento. Los últimos datos laborales apuntan a un enfriamiento más profundo de lo previsto: la tasa de desempleo aumentó a 4.3% en agosto, las revisiones recientes restaron casi un millón de empleos al acumulado del año previo y el crecimiento mensual del empleo desde mediados de 2024 se ha ubicado en torno a 40 mil plazas, niveles cercanos a estancamiento. Al mismo tiempo, el traspaso de los aranceles a los precios ha sido más acotado de lo temido, lo que otorga a la Fed un mayor margen para priorizar la estabilidad del mercado laboral frente a presiones inflacionarias que, aunque se mantienen por encima del objetivo, parecen derivar de choques transitorios. En este marco, el consenso anticipa un recorte de 25 puntos base en el rango de la tasa de fondos federales la próxima semana, acompañado de una guía más explícita de apoyo al empleo. No obstante, el tono del comunicado y las proyecciones actualizadas serán críticos para evaluar la disposición del Comité a acelerar el ciclo de relajación en los próximos meses. Cabe destacar que la atención de los mercados no se concentrará únicamente en Washington, ya que en los próximos días también se celebrarán reuniones de política monetaria en Canadá, Reino Unido y Japón, configurando una semana clave para el rumbo de la liquidez global y las expectativas de tasas a nivel internacional.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban mixtos esta mañana, mientras los inversionistas evalúan señales encontradas: por un lado, la inflación de agosto fue más alta de lo previsto en el mes, pero las solicitudes de desempleo repuntaron a niveles no vistos desde 2021. Estas señales han reforzado la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa la próxima semana, lo que ha sostenido el apetito por riesgo. En Europa, los mercados operaban mayormente a la baja. El BCE, por su parte, mantuvo sin cambios las tasas, lo que fue recibido como una señal de cautela en un contexto de desaceleración. En Asia, el ánimo fue mixto, con el Nikkei alcanzando un nuevo récord.
En el mercado de commodities, el petróleo avanzaba, a pesar de los temores por una posible debilidad en la demanda estadounidense y del aumento de inventarios. La decisión de la OPEP+ de elevar cuotas de producción también ha contribuido a la presión en los precios durante la semana. El oro, por su parte, operaba ligeramente al alza en 0.4%.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro repuntaban. El bono a 10 años se ubicaba en torno a 4.06% y el de 2 años en 3.55%.
Noticias corporativas
Warner Bros. Discovery fue mencionada en reportes de prensa que señalan que Paramount Skydance estaría preparando una oferta de adquisición.
Adobe presentó sus resultados trimestrales con ingresos de casi 6,000 millones de dólares y utilidades ajustadas por encima de las proyecciones. El desempeño estuvo apoyado en la demanda sostenida por sus herramientas creativas y en la incorporación de nuevas funciones con inteligencia artificial.
Super Micro Computer informó que inició los envíos en volumen de sus servidores con la tecnología Nvidia Blackwell Ultra. Con esta producción, la compañía amplía su oferta de soluciones orientadas a aplicaciones de inteligencia artificial y procesamiento de datos a gran escala.

Facebook Comments