Kapital Market Brief | 10 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     En China, la inflación al consumidor volvió a terreno negativo en agosto, mientras que la deflación en precios al productor mostró señales de moderación.

·     En Estados Unidos, los precios al productor sorprendieron a la baja en agosto de 2025.

·     Un tribunal estadounidense frenó de manera temporal el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ordenado por Trump, en un caso que podría redefinir la autonomía del banco central.

·     El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, pidió a la Reserva Federal ajustar su estrategia tras la publicación de cifras laborales más débiles, señalando riesgos de mantener condiciones demasiado restrictivas.

·     El gobierno del presidente Trump anunció medidas más estrictas en la publicidad de medicamentos, exigiendo mayor transparencia en costos y efectos secundarios, con el objetivo de proteger a los consumidores.

Entorno y economía

En China, la inflación al consumidor volvió a terreno negativo en agosto, mientras que la deflación en precios al productor mostró señales de moderación. En el octavo mes del año, la inflación anual al consumidor se ubicó en -0.4%, su caída más pronunciada en seis meses, tras haberse mantenido estable en 0.0% en julio. A tasa mensual, el CPI se mantuvo sin cambios, después de un incremento de 0.4% en el mes previo. Por su parte, la inflación al productor registró una caída de -2.9% anual en agosto, menos profunda que el descenso de -3.6% observado en julio, sugiriendo que las medidas oficiales para frenar la competencia de precios en sectores industriales empiezan a surtir efecto. Sin embargo, el indicador acumuló casi tres años consecutivos en terreno negativo, reflejando la persistente debilidad de la demanda interna y el impacto de la desaceleración de exportaciones en medio de mayores tensiones comerciales con Estados Unidos. En general, aunque la moderación en la inflación al productor sugiere un incipiente alivio en la presión deflacionaria de la industria, el retroceso en la inflación al consumidor confirma que la economía china continúa enfrentando riesgos de una demanda débil, lo que mantiene abierta la expectativa de apoyos adicionales al consumo en los próximos meses.

En Estados Unidos, los precios al productor sorprendieron a la baja en agosto de 2025. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) reportó que la inflación al productor retrocedió en -0.1% m/m, según cifras ajustadas por estacionalidad, después de haber crecido 0.7% m/m en julio y en contraste con la expectativa del consenso de un alza de 0.3% m/m. Dentro de las cifras, encontramos que en el mes de agosto los precios de los servicios para demanda final disminuyeron en -0.2% m/m, mientras que los precios de los bienes avanzaron ligeramente en 0.1% m/m. Por su parte, el rubro subyacente, que excluye alimentos, energía y servicios de comercio, se incrementó en 0.3% m/m, también según cifras con ajuste estacional. En su comparativo de los últimos doce meses, la inflación PPI se ubicó en 2.6%, mientras que el subyacente en 2.8%.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con tono positivo esta mañana después de que el índice PPI de agosto mostrara una caída inesperada, lo que reforzó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Al mismo tiempo que continúa el interés por la demanda por valores tecnológicos, especialmente tras el sorpresivo anuncio de Oracle sobre el crecimiento de su negocio en la nube impulsado por inteligencia artificial. En Europa, el ánimo del mercado se apoyaba en los resultados corporativos. Inditex presentó ventas más débiles de lo previsto en el segundo trimestre, pero destacó una fuerte recuperación con el arranque de su temporada Otoño/Invierno, lo que mejoró la percepción de su desempeño hacia adelante. En Asia, los mercados en Japón y Corea del Sur alcanzaron máximos, mientras que en China los datos de inflación confirmaron la debilidad del consumo, lo que alimenta expectativas de nuevas medidas de apoyo por parte de Pekín.

En el mercado de commodities, el petróleo mostraba avances tras el ataque de Israel a líderes de Hamas en Catar y el llamado de EE.UU. a sancionar a compradores de crudo ruso. No obstante, las perspectivas de sobreoferta, en medio de mayores inventarios en EE.UU. y un aumento de la producción de la OPEP, limitaron el repunte. El oro, por su parte, permanecía cerca de niveles récord, respaldado por la expectativa de recortes de tasas y por la revisión a la baja en las cifras de empleo en EE.UU.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantenían contenidos, el rendimiento a 10 años se situaba en 4.07%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 3.53%.

Noticias corporativas

Oracle presentó resultados trimestrales con ingresos y utilidades por debajo de lo esperado, aunque destacó el fuerte crecimiento de su negocio de bases de datos en la nube multicloud, impulsado por la demanda de infraestructura para inteligencia artificial.

GameStop reportó utilidades trimestrales de 25 centavos por acción y ventas de 972 millones de dólares, cifras que superaron las expectativas. La empresa también informó que mantiene un portafolio en bitcoin valuado en más de 500 millones de dólares.

Novo Nordisk anunció la eliminación de 9,000 puestos de trabajo, equivalente al 11.5% de su plantilla global, como parte de un plan de simplificación organizacional y de reasignación de recursos hacia su negocio de tratamientos contra la obesidad.

Facebook Comments