El Día en Minutos | 27 de agosto de 2025

El Top

·     La balanza comercial de México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en julio.

·     La confianza de los consumidores de The Conference Board mostró poca variación entre julio y agosto al pasar de 98.7 a 97.4 puntos. Los consumidores siguen mencionando los aranceles como su principal preocupación.

·     El presidente de EE.UU., Donald Trump, duplicó a 50 % el arancel sobre productos de la India, marcándolo como uno de los más severos globalmente, en represalia por las compras de petróleo ruso.

·     La Unión Europea avanza en una iniciativa express para suprimir aranceles a productos estadounidenses, como parte de las negociaciones en curso para preservar el flujo comercial.

Entorno y economía

La balanza comercial de México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en junio. En el séptimo mes del año, se registró un déficit comercial (exportaciones menos importaciones) de -17 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit de 514 mdd que se reportó en junio. En julio del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 4.0%, lo cual reflejó un avance de 5.2% en las exportaciones no petroleras y una caída de -23% en las exportaciones petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -5.6% a/a, las aumentaron en 22.2% a/a y las manufactureras crecieron en 5.3% a/a. En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el séptimo mes del 2025 en 1.7% a/a, lo cual fue provocado por una caída en las petroleras de -7.1% a/a y un crecimiento en las no petroleras de 2.5% a/a. Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo aumentaron ligeramente en 0.4%, las de capital cayeron en -2.2% y las de bienes intermedios crecieron en 2.5%. De esta manera, en el acumulado de los primeros siete meses del 2025, se registró un superávit de 1,416 mdd, que se compara con un déficit de -12,136 mdd para el mismo periodo del año pasado. En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio exterior se mantiene dinámico, impulsado por las exportaciones manufactureras.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros cambios positivos esta mañana, con los inversionistas atentos al reporte de resultados de Nvidia que se publicará al cierre y que podría marcar el rumbo del mercado en lo que resta del año. La atención también sigue puesta en la Reserva Federal, luego de que el presidente Donald Trump anunciara el despido de la gobernadora Lisa Cook, una decisión que podría derivar en un litigio legal. Por su parte, en Europa, los mercados registraban movimientos mixtos. La atención se centra tanto en la incertidumbre política en Francia. En Asia, los mercados cerraron mixtos.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo repuntaba ligeramente tras la caída del martes, sostenidos por reportes de menores inventarios en EE.UU. y tras nuevos ataques a refinerías rusas. Por su parte, el oro retrocedía 0.4% a 3,380 dólares por onza, presionado por la fortaleza del dólar, luego de haber alcanzado su nivel más alto en dos semanas en la jornada previa.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicaba en 4.28%, mientras que el de 2 años retrocedía a 3.65%, con la curva profundizando su inversión ante la incertidumbre sobre la independencia de la Fed y el rumbo de la política monetaria

Noticias corporativas

– Las acciones de MongoDB subían 30% tras superar expectativas, con utilidades ajustadas de 1 dólar por acción frente a los 66 centavos estimados.

– Kohl’s reportó utilidades de 56 centavos por acción, muy por encima de los 29 centavos previstos.

– Los títulos de Canada Goose escalaron 17% tras conocerse que Bain Capital recibió ofertas para adquirir la compañía y llevarla a privado, con una valoración cercana a 1,350 millones de dólares.

Facebook Comments