El Día en Minutos | 26 de agosto de 2025

El Top
· En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos cayó en el mes de julio
· El presidente Donald Trump anunció ayer por la tarde que despedirá a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, sin embargo la gobernadora comentó que no se separará de su cargo debido a que el presidente no tiene la facultad de despedirla.
· En México, la cuenta corriente del primer semestre del 2025 se ubicó en un déficit de -1.2% del PIB, siendo que en el mismo periodo del 2024 se colocaba en -2.6% del PIB
· El primer ministro francés François Bayrou sometió a una moción de confianza su paquete fiscal 2026 para asegurar su apoyo parlamentario. El paquete fiscal tiene como objetivo reducir el déficit del gobierno de 5.4% a 4.6% del PIB el próximo año.
Entorno y economía
En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos cayó en el mes de julio. En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos cayó en -2.8% m/m en el mes de julio, luego de haber retrocedido en -9.4% m/m un mes atrás, sin embargo al excluir los rubros más volátiles, como transporte, la demanda creció en 1.1% en el séptimo mes del 2025, acorde a cifras con ajuste estacional. Por su parte, la demanda de bienes de capital, excluyendo defensa y aviones, también creció en 1.1% m/m en julio. En términos anuales la demanda de bienes duraderos creció en 3.5% en el séptimo mes del año y al excluir transporte avanzó en 3.7%. Adicionalmente, la demanda de bienes duraderos, que excluye defensa y aeronaves, creció en 4.5% a/a. En general la demanda de bienes duraderos se mantiene débil por caídas en el rubro de transporte, sin embargo al excluir este volátil componente se observa que las nuevas órdenes aumentaron, dejando ver que la inversión en EE.UU. se mantiene resiliente en un entorno complejo.
Mercados y empresas
Los futuros en Estados Unidos amanecen con avances, en un entorno marcado por la tensión política luego de que el presidente Trump anunciara la destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook. La atención también se mantiene en los resultados de Nvidia, que se publicarán mañana y podrían definir el tono del sector tecnológico. En Europa, los mercados operan a la baja, destacando Francia, ante la incertidumbre por el voto de confianza que enfrentará el primer ministro François Bayrou el próximo 8 de septiembre. Finalmente, en Asia los mercados cerraron en rojo.
En el mercado de commodities, el petróleo modera su avance reciente y vuelve a terreno negativo, afectado por la aversión al riesgo y las tensiones derivadas del conflicto en Ucrania y las amenazas de nuevas sanciones a Rusia. El oro, en contraste, se encuentra al alza y alcanza un máximo de dos semanas cerca de 3,372 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre política en torno a la Fed y la expectativa de un recorte de tasas en septiembre.
En renta fija, el bono a 2 años descendía a 3.70%, mientras que el de 10 años aumentaba a 4.28%, reflejando la expectativa de los inversionistas por recortes en el corto plazo.
Noticias corporativas
– AT&T acordó comprar licencias de espectro inalámbrico a EchoStar por 23 mil millones de dólares en una transacción en efectivo que cerraría a mediados de 2026. El acuerdo fortalecerá la capacidad de AT&T para desplegar servicios 5G y de fibra en Estados Unidos. Las acciones de EchoStar se dispararon cerca de 80% previo a la apertura.
– La farmacéutica, Eli Lilly, presentó resultados alentadores de su píldora contra la obesidad. Lilly planea solicitar la aprobación regulatoria antes de fin de año, lo que abre la puerta a un lanzamiento en 2026.
– Interactive Brokers ingresará al índice S&P 500 este jueves en sustitución de Walgreens Boots Alliance, que será adquirida por Sycamore Partners.

Facebook Comments