El Día en Minutos | 29 de julio de 2025

El Top

·     El Fondo Monetario Internacional espera mayor crecimiento en 2025, pero advierte que los riesgos de los aranceles se mantienen.

·     Funcionarios estadounidenses y chinos iniciaron el martes en Estocolmo una segunda jornada de conversaciones para resolver disputas económicas y dar un paso atrás en la escalada de la guerra comercial.

·     Más tarde se dará a conocer el índice de Confianza de los Consumidores de The Conference Board. El consenso de mercado estima que se ubicará en 95 puntos en julio, por encima de su nivel registrado en junio en 93.

·     El déficit comercial de Estados Unidos en bienes se redujo drásticamente en junio (-10.8% a/a) debido a una disminución de sus importaciones y un avance modesto en sus exportaciones. 

Entorno y economía

El Fondo Monetario Internacional espera mayor crecimiento en 2025, pero advierte que los riesgos de los aranceles se mantienen. En su última revisión, el FMI dibujó un escenario macroeconómico menos pesimista que el presentado en abril, ya que la economía global se espera que crezca en 3.0% (previo 2.8%) en 2025 y en 3.1% (previo 3.0%) en 2026. Los estimados reflejan el adelanto en las importaciones previo a la imposición de aranceles, un arancel efectivo en EE.UU. menor al que se esperaba en abril, una mejora en las condiciones financieras por la debilidad del dólar y una expansión fiscal en algunos países. En este sentido, los estimados de crecimiento de este año se revisaron ligeramente al alza, por ejemplo en EE.UU. se ajustó de 1.8% a 1.9%, la Eurozona de 0.8% a 1.0%, Japón de 0.6% a 0.7%, Reino Unido de 1.1% a 1.2%, Canadá de 1.4% a 1.6%, China de 4.0% a 4.8% y nuestra economía de (-)0.3% a 0.2%. Con respecto a la inflación global se espera que se ubique en 4.2% en 2025 y en 3.6% en 2026, manteniéndose una senda similar a la proyectada el pasado mes de abril. En nuestra opinión, la economía se ha mantenido resiliente en diversas economías a pesar de las amenazas arancelarias y de los acuerdos que ha impuesto Estados Unidos con algunos países de mantener aranceles de al menos 15%. Sin embargo, la incertidumbre que rodea las decisiones arancelarias nos hace pensar que el entorno todavía se mantiene con un sesgo negativo.

Mercados y empresas

Los principales índices accionarios de Estados Unidos abren este martes con ligeros avances, tras una jornada previa de movimientos marginales en donde  el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos. Detrás del optimismo en el mercado han estado los reportes corporativos, que en general han arrojado un saldo positivo y la menor preocupación por los conflictos comerciales. Respecto a lo último, el presidente Trump anunció un acuerdo con la Unión Europea que impone aranceles del 15% a la mayoría de los bienes importados desde Europa. Adicionalmente, los inversionistas están en espera de avances en las negociaciones entre EE.UU. y China, que continúan esta semana en Estocolmo, antes de la fecha límite para nuevos aranceles este viernes.

Esta semana se publica información clave para los mercados: además de la decisión de política monetaria de la Fed el miércoles (donde se espera que mantenga sin cambios la tasa en 4.25%-4.5%), se concentran más de 150 reportes corporativos del S&P 500. Entre ellos destacan Meta y Microsoft (miércoles), así como Amazon y Apple (jueves). Este martes presentan resultados firmas como UPS, Procter & Gamble, Merck y Boeing. En lo económico, hoy se publica el reporte de apertura de puestos de trabajo en EE.UU., mañana el PIB del 2T, mientras que el viernes se revelará la cifra de nómina no agrícola de julio.

En el mercado de deuda, los bonos del tesoro estadounidense operan con retrocesos, previo a conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal el día de mañana. El rendimiento del bono a 10 años se ubica en 3.90% mientras que el bono a 10 años cotiza en 4.39%.

En materias primas, el precio del petróleo extiende sus alzas ante el optimismo por el acuerdo comercial entre EE.UU. y Europa y ante la posibilidad de una extensión a la tregua arancelaria con China.  El oro repunta ligeramente, aunque se mantiene cercano a su mínimo de 3 semanas, ante el mayor apetito por riesgo. 

Durante el 2T25, Livepol presentó cifras mixtas y presiones en rentabilidad. Los ingresos consolidados crecieron 8.0% a/a. No obstante, el trimestre también estuvo marcado por mayores costos de ventas (+10.6%), un incremento en gastos operativos (+12.4%) y un fuerte aumento en la provisión para cuentas incobrables (+56.3%), lo que resultó en una caída de 7.1% en EBITDA y un retroceso de 47.0% en la utilidad neta. Por lo anterior, el reporte fue negativo.

Chedraui reportó cifras positivas durante el 2T25. Las ventas consolidadas aumentaron 9.5% impulsadas por un sólido desempeño en México y EE.UU. El trimestre estuvo marcado por la transición operativa hacia el nuevo centro de distribución en California, lo que generó costos de transición por 5.6 millones de dólares, afectando las operaciones en EE.UU. No obstante, los efectos han venido disminuyendo en el transcurso de los trimestres y se espera que se eliminen hacia el segundo semestre del año. 

Femsa registró ingresos totales por 211,364 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6.3% anual en el 2T25. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por avances en todas las unidades de negocio y efectos cambiarios favorables que aportaron 3.1 puntos porcentuales al crecimiento de los ingresos. No obstante, la cifra estuvo por debajo de nuestras expectativas (+10.1%) y del consenso del mercado.

Durante el 2T25, Oma publicó resultados positivos y mejores tanto en ingresos como en utilidades. Los ingresos aumentaron 16.8%, en tanto el EBITDA fue mayor en 18.9%, ambos superando ampliamente nuestras expectativas. El reporte fue favorable, apoyado en parte por el fuerte crecimiento en el tráfico doméstico y la recuperación en el tráfico internacional, además la depreciación del tipo de cambio que contribuyó positivamente a los ingresos aeronáuticos. 

En 2T25, Regional registró un crecimiento en cartera de crédito de 10.5% a/a, el margen financiero, antes de provisiones, aumentó 8.3% a/a y la utilidad neta registró un crecimiento de 1.9% a/a. Los resultados estuvieron en línea con lo esperado a nivel de crecimiento en cartera e ingresos, pero ligeramente por debajo cuanto a utilidad neta, consideramos que la lectura del reporte podría ir de neutral a negativa.

Noticias corporativas

– Los títulos de Stellantis reaccionan a la baja luego de reportar una pérdida neta de 2.3 mil millones de euros en el primer semestre del año, en contraste con la utilidad de 5.6 mil millones registrada en el misLa acción de UnitedHealth cae tras presentar una guía para 2025 por debajo de las expectativas del mercado. La compañía anticipa utilidades ajustadas de $16 por acción y ventas anuales de $448 mil millones, ambas por debajo de los estimados de consenso.

– Los títulos de UPS retroceden luego de reportar una utilidad ajustada de $1.55 por acción en el trimestre, apenas por debajo de lo esperado. La empresa no ofreció guía de ingresos debido a la incertidumbre macroeconómica.

– La acción de Merck opera con pérdidas tras no alcanzar las expectativas de ingresos en el segundo trimestre. Además, la farmacéutica anunció un plan de recorte de costos por $3 mil millones hacia 2027.

– Los títulos de Whirlpool se desploman tras incumplir estimados trimestrales, afectados por presiones arancelarias. La empresa también redujo su guía de utilidades para el año y recortó su dividendo.

Facebook Comments