El Día en Minutos | 14 de julio de 2025

El Top

·     En China, las exportaciones volvieron a sorprender al alza en junio.

·     Donald Trump anunció un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas a partir del 1° de agosto. Esta medida será adicional a las previamente existentes de 25% en el sector automotriz, acero, aluminio y envíos fuera del marco del TMEC.

·     Corea del Sur y la Unión Europea, buscan negociar acuerdos con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30% en sus envíos hacia la mayor economía del mundo.

·     El mercado laboral británico se enfrió drásticamente y el número de personas disponibles para trabajar aumentó al ritmo más rápido desde la pandemia de Covid.

Entorno y economía

En China, las exportaciones volvieron a sorprender al alza en junio. El gigante asiático reportó un crecimiento anual de 5.8% en sus exportaciones, por encima del consenso de 5.0% y acelerando frente al 4.8% observado en mayo. Destaca el crecimiento mensual de 32.4% en los envíos hacia Estados Unidos, favorecido por una ventana temporal de menores aranceles ante la pausa alcanzada entre ambas naciones. En la misma línea, las exportaciones de metales raros también mostraron un fuerte impulso, con un avance mensual de 32.0% y un volumen total de 7,742 toneladas, lo que sugiere un mayor dinamismo en sectores estratégicos. Por su parte, las importaciones crecieron 1.1% a tasa anual, revirtiendo la caída de -3.4% del mes previo, lo que apunta a una ligera mejora en la demanda interna y en la acumulación de inventarios estratégicos, como soya y petróleo. Con ello, la balanza comercial de China registró un superávit de 114.7 mil millones de dólares en junio, el más amplio desde enero. En el acumulado del primer semestre del año, China suma un superávit superior a los 550 mil millones de dólares. En general, las cifras reflejan un comportamiento defensivo de las exportaciones, al tiempo que se mantiene cierta resiliencia en el comercio exterior pese a un entorno global más restrictivo.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses registraban ligeras alzas en la mañana del lunes. Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones provenientes de la Unión Europea y México, a partir del 1 de agosto. Los inversionistas también mantienen el enfoque en el inicio de la temporada de reportes del 2T, con bancos como JPMorgan y Goldman Sachs, así como compañías como Netflix y United Airlines presentando resultados durante la semana. Por otro lado, el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los $122,000, impulsados por flujos récord hacia ETFs ligados a la criptomoneda y el inicio del llamado “Crypto Week” en el Congreso de EE.UU., donde se discutirán leyes clave para la regulación del sector. En Europa los mercados operaban con retrocesos tras la amenaza arancelaria, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos.

En el mercado de commodities, el petróleo subía por tercera jornada consecutiva, apoyado por sanciones adicionales contra Rusia y mayores importaciones de crudo por parte de China. En tanto, el oro retrocedía ligeramente tras alcanzar un máximo de tres semanas, ante la creciente aversión al riesgo derivada de las tensiones comerciales y expectativas de recortes de tasas en EE.UU.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraban movimientos marginales. El bono a 10 años se mantenía en 4.43%, mientras que el de 2 años subía a 3.90%.

En México, el futuro del IPyC operaba al alza (+1.27%), mientras que el tipo de cambio cerró en 18.64 pesos por dólar la sesión previa.

Televisa fue degradada por Moody’s a Ba1, quedando fuera del grado de inversión. La rebaja se debe a la continua pérdida de suscriptores en todas sus líneas de negocio. La perspectiva se mantuvo negativa. La decisión se da semanas después de que S&P bajara su perspectiva a negativa, tras una caída acumulada de 42% en su base de suscriptores. Las unidades generadoras de ingresos disminuyeron 6.3% anual en marzo de 2025.

Noticias corporativas

– Fastenal, proveedor industrial estadounidense, superó ligeramente las expectativas en su reporte del segundo trimestre, al registrar una utilidad por acción de $0.29 frente a los $0.28 estimados. El desempeño estuvo impulsado por una mejor eficiencia operativa y una estabilización en la demanda industrial.

– La película Superman, propiedad de Warner Bros. Discovery, recaudó $122 millones en EE.UU. y Canadá en su debut, superando las estimaciones iniciales. La película marca el inicio de un plan a 10 años para relanzar el universo cinematográfico de DC, lo que eleva las expectativas sobre una recuperación sostenida en el negocio de cine de la compañía.

– Empresas cripto como Riot Platforms, CleanSpark y MARA Holdings operaban con alzas luego de que el precio del bitcoin superara los $122,000 por primera vez, impulsado por flujos récord hacia ETFs ligados a la criptomoneda. La renovada demanda institucional y el avance legislativo en EE.UU. para regular el sector digital están reforzando el optimismo en torno a estas compañías.

Facebook Comments