El Día en Minutos | 9 de julio de 2025

El Top
· En México, la inflación general bajó ligeramente en junio, sin embargo la inflación subyacente subió por cuarto mes consecutivo.
· El presidente Donald Trump anunció que podrían imponer aranceles del 50% a las importaciones de cobre, así como de un 200% a las de productos farmacéuticos, si bien estos últimos podrían tardar un año en entrar en vigor para dar tiempo a las empresas a ajustarse.
· El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estimó que la recaudación por aranceles este año alcanzará los 300 mil millones de dólares, tras medidas impuestas a metales, autos y semiconductores.
· La inflación de precios al consumidor en China se ubicó en 0.1% en junio, por encima del consenso del mercado en -0.1% y la lectura del mes previo en -0.2%. Por su parte, la inflación al productor se mantuvo en deflación situándose en -3.6% en junio (-3.3% prev.).
Entorno y economía
En México, la inflación general bajó ligeramente en junio, sin embargo la inflación subyacente subió por cuarto mes consecutivo. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para junio registró una variación de 0.28%, por encima de la expectativa del consenso de mercado en 0.27% y en línea con nuestro estimado. En su variación anual la inflación general descendió de 4.42% en mayo a 4.32% en junio. Los genéricos con mayor incidencia al alza en la inflación de mayo fueron la vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías y la carne de res. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.41% en el mes de junio, superando las expectativas del consenso y de nosotros en 0.36%. En su variación anual la inflación subyacente repuntó por cuarto mes consecutivo desde 3.64% en marzo hasta 4.24% en junio. Por componentes, las mercancías subieron en 3.91% a/a (previo 3.67%) y los servicios en 4.62% a/a (previo 4.49%). En nuestra opinión, nos llama la atención la tendencia que está mostrando la inflación subyacente, ya que en nuestros estimados adelantan que podría mantenerse por encima del 4.0% en lo que resta del año, un nivel claramente superior a la meta de inflación de 3%.
Mercados y empresas
Los futuros de los índices bursátiles en Estados Unidos suben ligeramente este miércoles, mientras los inversionistas siguen de cerca las últimas medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump. Aunque el tono es más positivo tras la sesión volátil del martes, persiste la cautela luego de que Trump confirmara que no habrá cambios ni extensiones en los nuevos aranceles que aplicará a 14 países a partir del 1 de agosto, con tasas que oscilan entre 25 % y 40 %. Además, anunció un arancel del 50 % a las importaciones de cobre y anticipó posibles tarifas de hasta 200 % sobre productos farmacéuticos, aunque con una implementación diferida de hasta 18 meses. Los mercados globales mostraron una respuesta contenida. Por otro lado, el día de hoy los inversionistas esperan la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal para evaluar el rumbo de la política monetaria.
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro retroceden levemente, en un entorno de creciente incertidumbre comercial.
En materias primas, el petróleo extiende el avance que ha mostrado desde finales de junio, impulsado por nuevos ataques a embarcaciones en el Mar Rojo, preocupaciones sobre los efectos de las tarifas al cobre en la actividad económica y una menor previsión de producción petrolera en EE. UU. En contraste, el oro continúa a la baja y toca su nivel más bajo en más de una semana. Por su parte, el cobre retrocede en la Bolsa de Comercio de Chicago luego del repunte observado ayer como reacción al anuncio de aranceles por parte de Trump.
Durante junio de 2025, Volaris reportó una capacidad total (ASMs) de 2,804 millones, lo que representa un crecimiento marginal de 0.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. El tráfico total de pasajeros se mantuvo prácticamente sin cambios frente a junio de 2024, con una mejora marginal del 0.2% en el mercado doméstico y una estabilidad en el internacional, mientras que el factor de ocupación total registró una contracción de 1.7 puntos porcentuales..
Noticias corporativas
– Las acciones de Starbucks subían tras un reporte de medios que indica que su filial en China ha recibido ofertas para una posible venta parcial, valorando la unidad hasta en 10 mil millones de dólares.
– Los títulos de UnitedHealth retrocedían luego de que The Wall Street Journal reportó que el Departamento de Justicia de EE.UU. investiga a la compañía por presuntas irregularidades en sus prácticas de facturación.
– Las acciones de Verona Pharma se dispararon 20% después de que Merck anunciara la compra de la firma británica en una operación cercana a los 10 mil millones de dólares, con el objetivo de fortalecer su portafolio de tratamientos respiratorios. Las acciones de Merck registraron una ligera alza.

Facebook Comments