El Día en Minutos | 7 de julio de 2025

El Top
· Las ventas al menudeo de la Eurozona continuaron creciendo en mayo.
· La producción industrial de Alemania creció más de lo esperado en mayo debido a un repunte en el sector automotriz y de energía, según datos de la Oficina de Estadísticas Federal.
· Durante el periodo enero-junio de 2025, en México se vendieron 709,344 autos nuevos (-0.25% a/a), se produjeron 2,006,720 vehículos ligeros (+0.47% a/a) y se exportaron 1,666,184 unidades (-2.83% a/a) desde nuestro país.
· Trump confirmó que se enviarán cartas el día de hoy notificando nuevos aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto. Algunos países podrían tener prórroga si avanzan en negociaciones.
Entorno y economía
Las ventas al menudeo de la Eurozona continuaron creciendo en mayo. En el quinto mes del año las ventas minoristas crecieron en 1.8% a/a (1.3%e.), después de haber aumentado en 2.7% a/a en abril y 2.1% a/a en marzo. De esta forma, el indicador hila once meses consecutivos de crecimientos anuales. Al interior de las ventas al menudeo, las de alimentos aumentaron en 0.5% a/a (prev. 2.6%), al tiempo que las tiendas de productos no alimenticios crecieron en 2.4% a/a (prev. 2.7%) y las gasolineras avanzaron en 2.8% (prev. 4.2%). Al interior de las principales economías del bloque europeo encontramos que las ventas en Alemania aumentaron en 1.6% a/a (prev. 2.9%), en Francia crecieron en 3.4% a/a (previo 3.2%) y en España avanzaron en 4.8% a/a (previo 4.2%). A tasa mensual, el indicador retrocedió en -0.7%, rompiendo tres meses consecutivos de crecimiento. En general, las ventas al menudeo siguen mostrando señales de mejora, lo cual podría explicarse tras los recortes que de tasas que realizó el Banco Central Europeo durante el año pasado y este año. En este sentido, las cifras de consumo pudieran también estar reflejando un menor ahorro por parte de los hogares.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros avances esta mañana, mientras los inversionistas se mantienen a la espera del anuncio de las tarifas comerciales de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto y no esta semana como se preveía. La falta de claridad sobre los países afectados mantiene la incertidumbre en los mercados. En Europa, los principales índices operaban con ligeras alzas, mientras que en Asia, los mercados cerraron mixtos.
En el mercado de commodities, el petróleo recuperaba terreno pese al aumento de producción acordado por la OPEP para agosto. Arabia Saudita elevó el precio de su crudo insignia para Asia, reflejando confianza en la demanda. Por su parte, el oro bajaba 0.8% a $3,312 por onza, presionado por un repunte del dólar y una menor expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicaba en 4.36%, mientras que el de 2 años retrocedía ligeramente a 3.87%, en medio de la cautela por el escenario comercial global y la expectativa por las minutas de la última reunión de la Fed.
En cuanto al mercado local, el futuro del IPyC operaba al alza en 1.08%, mientras que el tipo de cambio cerró alrededor de los 18.73 pesos por dólar la sesión anterior.
Noticias corporativas
– Elon Musk anunció la creación de un nuevo partido político llamado “America Party”. La noticia generó preocupación entre inversionistas, quienes consideran que su creciente involucramiento en la política distrae de los retos operativos clave de Tesla, en especial tras una caída del 14% en entregas del segundo trimestre y una creciente competencia en China.
– Shell anticipa resultados trimestrales débiles por un desempeño menor al esperado en su unidad de trading de gas. La empresa, que publicará su reporte del segundo trimestre el próximo 31 de julio, advirtió que este segmento afectará sus utilidades, en un entorno de mercado donde los márgenes de comercialización han sido particularmente volátiles.
Facebook Comments