El Día en Minutos | 3 de julio de 2025

El Top

·     En Estados Unidos, las cifras de empleo de junio continuaron fuertes.

·     En México, el consumo privado y la inversión fija bruta mostraron datos mixtos en abril.

·     La SHCP redujo en 85% las amortizaciones de deuda externa programadas para 2026, mediante la recompra de dos bonos por 3,593 millones de dólares. En lo que va del año,  Hacienda ha refinanciado cerca de 6,094 mdd. 

·     Estados Unidos anunció un acuerdo comercial con Vietnam, en el cual impondrá un arancel del 20% a las importaciones, por debajo del 46% anunciado en el Liberation Day a inicios de abril, al tiempo que Vietnam anunció reducir sus gravámenes a EE.UU. 

Entorno y economía

En Estados Unidos, las cifras de empleo de junio continuaron fuertes. En junio del 2025, la nómina no agrícola creció en 147 mil empleos, por encima de la expectativa del consenso en 120 mil. Adicionalmente, se revisó al alza la generación de empleo de abril y mayo por un total de 16 mil para los dos meses. Por otro lado, la tasa de desempleo se ubicó en 4.1% en junio, por debajo de la expectativa del consenso en 4.3%. Por su parte, el crecimiento salarial anual en el sexto mes del año fue de 3.7%, por debajo de la expectativa del mercado en 3.9%. En general, el mercado laboral se mantiene resiliente y muy fuerte y la generación de empleo resultó por encima de lo que anticipaban las cifras de la encuesta de empleo privado ADP. Tras la publicación de estos datos, el bono del Tesoro a 10 años subió de 4.28 a 4.33%.

En México, el consumo privado y la inversión fija bruta mostraron datos mixtos en abril. En el mes de abril, el consumo privado creció en 1.1%, después de caer en -0.2% en marzo y crecer en 1.4% en febrero, según cifras a tasa mensual y ajustada por estacionalidad. En su variación anual, el consumo privado creció en 0.7% en el cuarto mes del año, mostrando avances de 1.3% y 4.5% en los componentes de bienes y servicios nacionales, respectivamente, al tiempo que los bienes importados cayeron en -8.3%, según cifras desestacionalizadas. Por otro lado, la inversión fija bruta retrocedió en -1.7% a tasa mensual, rompiendo dos meses consecutivos de avances moderados. En su comparativo anual, la inversión cayó en -7.7%, acorde a cifras con ajuste estacional. En su interior, la construcción y la adquisición de maquinaria y equipo disminuyeron en -5.5% y -9.1%, respectivamente. En general, las cifras de consumo sorprendieron al alza, mientras que la inversión se mantiene débil. Estamos atentos a evaluar si la mejora en el consumo se mantiene en los próximos meses

Mercados y empresas

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices operaban con avances tras la publicación del reporte de empleo de junio, el cual mostró una creación de 147,000 empleos no agrícolas, por encima de las estimaciones de 120,000, mientras que la tasa de desempleo cayó a 4.1%, frente al estimado de 4.3%. La sesión de hoy será breve por el feriado del 4 de julio. En Europa, los mercados cotizaban en su mayoría positivos, mientras los inversionistas procesaban las tensiones políticas en Reino Unido y su posible impacto fiscal. Finalmente, en Asia los mercados cerraron en terreno positivo. Vietnam destacó al alcanzar su mayor nivel en más de tres años, tras el anuncio de un acuerdo comercial con EE.UU.

En cuanto a commodities, el petróleo se mantenía prácticamente sin cambios, mientras continúan las preocupaciones sobre la demanda ante un posible reinicio de aranceles en EE.UU. y un aumento de producción de la OPEP+. También influyó una sorpresiva alza en los inventarios de crudo en EE.UU. Por su parte, el oro retrocedía 0.9%, a la espera de señales más claras sobre la política monetaria de la Fed tras el sólido dato de empleo.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subía a 4.33%, mientras que el de 2 años registraba un alza de más de 9 puntos base (3.88%), reflejando una menor probabilidad de recortes inmediatos de tasas por parte de la Fed tras el sólido reporte laboral.

En cuanto al mercado accionario local, el futuro del IPyC cotizaba al alza (+1.25%), mientras que el tipo de cambio se ubicó en 18.79 pesos por dólar la sesión anterior

Noticias corporativas

– Apple reportó un crecimiento de 8% en las ventas de iPhone en China durante el segundo trimestre, marcando su primer avance interanual en ese país desde 2023, impulsado por promociones agresivas en e-commerce y mejoras en el programa de intercambio de dispositivos, una respuesta positiva en un mercado donde Apple había perdido terreno frente a Huawei.

– Tesla reportó entregas de vehículos en el segundo trimestre mejores a lo esperado, lo que alimentó expectativas de que la caída en ventas habría tocado fondo. A pesar de una baja interanual de 14%, los resultados superaron estimaciones más pesimistas, lo que alivió preocupaciones sobre la presión competitiva en China y el impacto de controversias políticas ligadas a su CEO.

– Microsoft anunció un nuevo recorte de 9,000 empleos, como parte de una reestructuración interna para reducir niveles jerárquicos y aumentar agilidad operativa. Aunque el anuncio refuerza el enfoque en eficiencia, el mercado ya había descontado parte del impacto tras múltiples rondas de despidos previas este año.

Facebook Comments