El Día en Minutos | 2 de julio de 2025

El Top
· En Estados Unidos, la encuesta de empleo privado ADP reportó una caída de 33 mil empleos en junio.
· El senado de EE.UU. aprobó el paquete fiscal del presidente Trump en una votación 51-50, en el cual se recortan los impuestos y se incrementara el gasto en defensa y migración. El paquete debe aprobarse en el congreso y se espera su aprobación el viernes 4 de julio.
· El presidente de EE.UU., Donald Trump afirmó que Israel accedió a una propuesta de alto el fuego por 60 días en Gaza. Se espera una respuesta formal de Hamas para concretar el acuerdo.
· Estados Unidos podría alcanzar un acuerdo comercial con la India, afirmó el presidente Donald Trump, al tiempo que puso en duda la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Japón.
· La tasa de desempleo de la Eurozona se ubicó en un nivel de 6.3% en mayo, colocándose por encima del estimado del consenso y el dato previo de abril en 6.2%.
Entorno y economía
La encuesta de empleo privado ADP reportó una caída de 33 mil empleos en junio. Por sectores, los servicios registraron una pérdida neta de 66 mil empleos, arrastrados por fuertes caídas en servicios profesionales y de negocios (-56 mil), educación y salud (-52 mil) y actividades financieras (-14 mil). Estas bajas fueron parcialmente compensadas por la creación de 32 mil empleos en ocio y hospitalidad, 14 mil en comercio, transporte y servicios públicos, y 5 mil en el sector de información. En contraste, el sector de bienes generó 32 mil empleos, con avances en manufactura (15 mil), construcción (9 mil) y minería (8 mil). De acuerdo con Nela Richardson, economista en jefe de ADP, aunque los despidos siguen siendo poco comunes, la renuencia de las empresas a contratar o reemplazar personal generó una contracción neta en el empleo privado. A pesar de ello, el crecimiento salarial no se ha visto afectado: los trabajadores que conservaron su empleo registraron un aumento anual de 4.4% en junio, mientras que aquellos que cambiaron de trabajo vieron un incremento de 6.8%. En general, las nóminas privadas de junio mostraron la primera caída desde marzo de 2023, las cuales se comparan con una cifra revisada a la baja de 29 mil en mayo y muy por debajo de las expectativas de un aumento de 95 mil empleos.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con movimientos positivos esta mañana, tras conocerse datos de la nómina privada en EEUU., los cuales cayeron en 33 mil empleos en junio, en contraste con las expectativas de un aumento de 95 mil. Los inversionistas también siguen atentos al futuro de la propuesta de gasto de Trump, que aunque fue aprobada en el Senado con voto de desempate del vicepresidente, aún enfrenta obstáculos en la Cámara. En Europa, los mercados operaban mixtos, mientras los inversionistas digieren tensiones fiscales en el Reino Unido, donde el Parlamento aprobó reformas al sistema de bienestar con concesiones sustanciales, generando incertidumbre en el mercado de bonos. Finalmente, en Asia, los mercados cerraron a la baja.
En el mercado de commodities, el petróleo avanzaba moderadamente, tras la decisión de Irán de restringir inspecciones nucleares por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica. Además, se esperan incrementos de producción por parte de la OPEP en julio, aunque analistas consideran que gran parte de ese suministro ya está descontado por el mercado. En tanto, el oro avanzaba 0.2%.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.29%, mientras que el de 2 años subía a 3.77%.
En México, el futuro del IPyC registraba movimientos al alza (+1.32%), mientras que el tipo de cambio cerró en 18.75 pesos por dólar la sesión anterior.
Femsa completó la venta de ciertas operaciones logísticas de Solistica a Grupo Traxión, como parte de su estrategia de desinversión enfocada en eficiencia y simplificación. La transacción, valuada en $4,040 millones de pesos netos, excluye las operaciones LTL en Brasil y marca un paso adicional en el plan de FEMSA por concentrarse en negocios clave de consumo, salud y movilidad.
Traxión cerró la adquisición de las operaciones logísticas de Solistica en México y la posterior venta de las unidades en Brasil y Colombia, reduciendo su inversión neta a $1,650 millones de pesos. La integración impulsará significativamente su segmento de Logística y Tecnología, con expectativas de que este represente más del 50% de los ingresos consolidados.
Noticias corporativas
– Amazon anunció que ha superado el millón de robots operativos en sus centros logísticos, los cuales serán coordinados por un nuevo modelo de inteligencia artificial llamado DeepFleet. Aunque la empresa destacó mejoras en eficiencia y generación de empleos técnicos, los comentarios recientes del CEO sobre la posibilidad de una reducción sostenida de la plantilla debido al avance de la IA han generado inquietud entre los inversionistas.
– Figma, plataforma de software colaborativa, presentó oficialmente su solicitud para cotizar en la bolsa de Nueva York bajo el ticker “FIG”, en lo que se perfila como una de las salidas a bolsa más relevantes del año. El entusiasmo está impulsado por un sólido crecimiento en ingresos (+46% a/a en el 1T), además del interés de grandes clientes corporativos.
– Paramount aceptó pagar $16 millones para resolver una demanda por difamación presentada por Donald Trump relacionada con una entrevista en “60 Minutos”. Aunque la compañía aclaró que el acuerdo no afecta la fusión con Skydance ni implica una disculpa pública, el contexto político y las tensiones internas en CBS News han intensificado el escrutinio sobre la gobernanza de la empresa.

Facebook Comments