El Día en Minutos | 15 de abril de 2025

El Top
● En Estados Unidos los precios de importación de marzo no muestran cambios significativos pese a los aranceles.
● Más tarde se darán a conocer las cifras del PIB del 1T25 para la economía China, en donde el consenso estima un crecimiento de 5.1% a/a.
● EE.UU. anunció un arancel del 21% a la importación de tomate proveniente de México a partir del 14 de julio.
● La inflación anual CPI de Canadá se ubicó en 2.3% en el tercer mes del año, sorprendiendo a la baja al consenso de analistas que estimaban una lectura en 2.6%.
● La administración de Trump está avanzando con investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento de imponer aranceles a ambos sectores.
● Japón buscará la eliminación total de los aranceles adicionales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, dijo su principal negociador, RyoseiAkazawa, el martes, antes de su visita programada de tres días a Washington.
● Los precios del petróleo bajaron ligeramente el martes después de que la Agencia Internacional de Energía siguiera a la OPEP en recortar su pronóstico de demanda de crudo, aunque las caídas de precios fueron limitadas por la sugerencia del presidente estadounidense Donald Trump de posibles nuevas exenciones arancelarias.
Entorno y economía
En Estados Unidos los precios de importación de marzo no muestran cambios significativos pese a los aranceles. En la mayor economía del mundo los precios de importación cayeron en -0.1% m/m en marzo, después de crecer en 0.2% m/m en febrero. Estos precios consideran el costo, seguro y transporte (CIF, por sus siglas en inglés) que se paga una vez que llega la mercancía a la aduana sin incluir el arancel, de tal manera que nos permiten ver si el valor de la mercancía fue modificado por las rondas arancelarias que ha impuesto Estados Unidos. Al revisar el detalle de los precios de importación no encontramos cambios sustanciales en los precios, por ejemplo el acero subió en 0.1% m/m (previo -0.6%), el aluminio en 1.2% (previo 0.7%), el equipo eléctrico en 0.5% m/m (previo -0.6%) y el equipo de transporte 0.1% m/m (previo 0.1%). Por país de origen, los precios de importación de China cayeron en -0.2% m/m, de Japón avanzaron en 0.5% m/m, de Europa se mantuvieron sin cambio, mientras que de México y Canadá registraron caídas en -0.3% m/m y -1.5% m/m, respectivamente, explicado estos dos últimos principalmente por bienes no manufacturados. En su comparativo anual, los precios de importación crecieron en 0.9% en el mes de marzo. En general los precios de importación del valor de las mercancías, antes del arancel, no muestran cambios sustanciales, lo cual es interesante ya que para el mes de marzo ya estaban en vigor tres rondas arancelarias: 1) un 20% de arancel a China, 2) los aranceles del 25% al acero, aluminio y derivados y 3) los aranceles del 25% a todos los productos fuera del TMEC.
Mercados y Empresas
Los principales índices accionarios estadounidenses operan con avances. El mercado ha mostrado una menor volatilidad luego de las caídas observadas a raíz del anuncio de aranceles a las importaciones en EE.UU., en las últimas sesiones el nerviosismo ha disminuido ante la posibilidad de que el gobierno de estadounidense otorgue algunas pausas y excepciones, como en el caso de productos electrónicos tales como smartphones y semiconductores. Asimismo, la atención del mercado se empieza a enfocar en la temporada de reportes trimestrales del 1T25.
El rendimiento de los bonos del tesoro presenta un desempeño más estable, el rendimiento del bono a 2 años se ubica en 3.82% mientras que el de 10 años cotiza en 4.36%.
Con respecto a commodities, el petróleo muestra alzas, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía anunció un recorte en su pronóstico de demanda. El oro mantiene su tendencia del alza.
El tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubica en $19.97, ayer cerró en $20.07.
Notas Corporativas
- Las acciones de Bank of America subían cerca de un 2 % tras publicar resultados del primer trimestre que superaron las expectativas, gracias al desempeño de los ingresos netos por intereses y de trading; la utilidad creció un 11 %.
- Los títulos de Boeing caían más de un 3 % después de que Pekín ordenó a las aerolíneas chinas suspender nuevas entregas de sus aviones y detener compras de equipos de EE. UU.
- Citigroup reportó cifras mejores de lo esperado, impulsadas por sus divisiones de trading de renta fija y acciones.
- Las acciones de Netflix subían luego de que The Wall Street Journal informó que la compañía espera llegar a una capitalización de mercado de 1 billón de dólares y duplicar sus ingresos para 2030.

Facebook Comments