El Día en Minutos | 9 de abril de 2025

● En México, la inflación general de marzo se ubicó en 3.80%, abonando al escenario de un recorte adicional por parte del Banco de México.

● Más tarde se darán a conocer las minutas de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto, esperamos conocer la postura monetaria ante el entorno arancelario en EE.UU.

● Hoy entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que afectan a diversos países, incluidos aliados de Estados Unidos, salvo México y Canadá, que quedaron excluidos.

● El presidente Trump también adelantó que muy pronto impondrá aranceles a los medicamentos importados, como parte de su estrategia para reactivar la producción farmacéutica en Estados Unidos y reducir la dependencia externa en caso de crisis.

● De acuerdo con Reuters, los principales líderes de China planean reunirse para discutir medidas destinadas a impulsar la economía y estabilizar los mercados de capital. Entre los temas a tratar estarían el fortalecimiento del consumo interno, apoyos al mercado bursátil y posibles incentivos como devoluciones fiscales a las exportaciones.

● El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó que el banco central debe evaluar “sin prejuicios” si la economía avanza en línea con sus proyecciones, lo que sugiere la posibilidad de una pausa en las subidas de tasas de interés, en un contexto de volatilidad en los mercados provocada por los aranceles de EE. UU.

● Los precios del petróleo se hundieron aún más el miércoles, alcanzando mínimos de cuatro años, después de que China anunciara nuevas medidas arancelarias sobre productos estadounidenses en represalia por la política arancelaria del presidente Donald Trump.

Entorno y economía 

En México, la inflación general de marzo se ubicó en 3.80%, abonando al escenario de un recorte adicional por parte del Banco de México. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para marzo registró una variación de 0.31%, en línea con nuestro estimado (0.31%) y del consenso de mercado (0.31%). En su variación anual la inflación general del tercer mes del año fue de 3.80%. Los genéricos con mayor incidencia al alza en la inflación fueron la carne de res, la vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo. Adicionalmente, los genéricos con la mayor incidencia a la baja fueron la gasolina, la cebolla y la papa. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.43% en el mes de marzo, también prácticamente en línea con nuestro estimado (0.42%). En su variación anual la inflación subyacente se colocó en 3.64%. Por componentes, las mercancías subieron en 2.98% a/a y los servicios en 4.35% a/a. En general, la inflación de marzo abona al escenario de más recortes en la tasa de interés por parte del Banco de México. En este sentido, el consenso estima un recorte adicional de 50 puntos base el próximo 15 de mayo.

Mercados y empresas 

Los mercados en EE.UU. registran movimientos mixtos después de que China anunciara aranceles de represalia sobre productos estadounidenses; anunció que impondría un gravamen del 84% sobre productos estadounidenses a partir del jueves. 

En Europa, las acciones cotizan con fuertes caídas este miércoles. El Stoxx 600 caía -4% a la 1:50 p.m. en Londres, con todos los sectores en territorio negativo. También destaca que la Unión Europea aprobó el miércoles su primer paquete de medidas de represalia para contrarrestar los aranceles impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio. 

En Asia, los mercados mayormente cayeron tras la entrada en vigor de los aranceles específicos por país del presidente Trump. El Kospi de Corea del Sur cayó -1.74%, perdiendo más del -20% desde su máximo en julio, lo que confirma un mercado bajista. 

En cuanto a commodities, el crudo estadounidense se observa a la baja luego de que China impusiera aranceles de represalia. 

En cambio, el oro es impulsado por la búsqueda de activos refugio ante el aumento de las tensiones comerciales y los temores de una recesión. 

En México, el IPyC se observa a la baja (-0.21%); y el tipo de cambio se observa en 20.91 tras cerrar en 20.85 ayer. 

Noticias corporativas

• Las acciones de empresas farmacéuticas estadounidenses cayeron luego de que el presidente Donald Trump anunciara el martes por la noche que pronto impondrá “un importante arancel sobre los productos farmacéuticos.” Las acciones de Pfizer y Merck bajaron más de un 4%, mientras que Eli Lilly perdió más del -3%.

• Las acciones de Apple caían más de -2% antes de la apertura, profundizando una racha bajista de cuatro días que ya le ha costado alrededor del 25% de su valor de mercado. La compañía ha sido la más golpeada entre las “Siete Magníficas” debido a su fuerte exposición al mercado chino.

Facebook Comments