El Día en Minutos | 8 de abril de 2025

● La Encuesta de Citi estima un menor crecimiento económico en 2025, inclusive algunos estimados al interior de la encuesta ya se observan algunos estimados de recesión.
● El Ministerio de Comercio de China advirtió que tomará contramedidas si EE.UU. impone nuevos aranceles. Aseguró que protegerá sus intereses en el comercio bilateral con Washington.
● La Unión Europea propuso eliminar todos los aranceles a bienes industriales estadounidenses, buscando mantener su acceso al mercado estadounidense ante la política comercial de Trump.
● El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que las negociaciones arancelarias podrían extenderse hasta junio, ya que unos 70 países han contactado a Estados Unidos.
● Donald Trump ordenó revisar la posible compra de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel para evaluar si se deben tomar más medidas. Ambas empresas habían demandado al gobierno estadounidense en enero, después de que el expresidente Joe Biden bloqueó la adquisición valuada en 14,000 millones de dólares por motivos de seguridad nacional.
● Los precios del petróleo se mantuvieron estables el martes, aunque cerca de mínimos de cuatro años, ya que la recuperación en los mercados bursátiles fue superada por los temores de recesión, intensificados por el conflicto comercial entre EE.UU. y China, las dos mayores economías del mundo.
Entorno y economía
La Encuesta de Citi estima un menor crecimiento económico en 2025, inclusive algunos estimados al interior de la encuesta ya se observan algunos estimados de recesión. El consenso de la encuesta de Citi revisó a la baja su expectativa de crecimiento para la economía mexicana de 0.6% a 0.3% en 2025 y de 1.7% a 1.5% en 2026. Adicionalmente, la encuesta reveló que los encuestados revisaron ligeramente a la baja su estimado de inflación general de este año de 3.80% a 3.78%, al tiempo que lo mantuvieron en 3.78% para el próximo. Por su parte, el consenso continúa estimando que Banco de México recortará en 50 puntos base su tasa de fondeo el próximo 15 de mayo, al tiempo que mantuvieron su expectativa para la tasa de fondeo al cierre del año en 8.00% y la recortaron de 7.50% a 7.0% para el cierre de 2026. Por otro lado, el tipo de cambio se espera que cierre el 2025 en 20.90 pesos por dólar (previo 20.98) y el 2026 en 21.50 (previo 21.30). En general, la encuesta de Citi estima que la economía crecerá menos de lo que se tenía pensado, además al interior de la encuesta ya se observan algunos estimados de recesión, siendo el más negativo una caída de -0.5%.
Mercados y Empresas
El mercado accionario estadounidense opera con un repunte, luego de las fuertes caídas observadas en las últimas sesiones como consecuencia de los anuncios de aranceles a las importaciones en EE.UU. En ese sentido, existe alguna esperanza de que se inicien negociaciones y las tarifas puedan disminuir, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que cerca de 70 países se han acercado a EE.UU. para entablar negociaciones, sin embargo, el tema sigue generando incertidumbre. En temas corporativos, esta semana inicia la temporada de reportes corporativos correspondientes al 1T25, el viernes se darán a conocer los resultados de instituciones financieras como Blackrock, JPMorgan, Morgan Stanley yWells Fargo. El consenso anticipa que durante el trimestre las utilidades de la muestra del S&P 500 crezcan 7.8% a/a, mientras que la atención estará en los impactos que las distintas empresas pudieran tener por las tarifas.
El rendimiento de los bonos del tesoro sube, el rendimiento del bono a 2 años se ubica en 3.82% mientras que el de 10 años cotiza en 4.23%. El tema de las tarifas y la mayor probabilidad de una desaceleración de la economía estadounidense han llevado al mercado a descontar que la Fed realice más recortes en tasas.
Con respecto a commodities, el petróleo muestra un comportamiento más estable luego de las caídas de sesiones previas, mientras que el oro mantiene su tendencia de alza.
El tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubica en $20.57, ayer cerró en $20.67.
Volaris publicó su reporte de tráfico de pasajeros de marzo, donde registró un crecimiento del 12.3% en el tráfico total, destacando mejoras en el mercado nacional. En términos de capacidad, esta creció 10.9%, con una mayor expansión en la capacidad doméstica (13.3%). Estos datos implican que durante el 1T25, la capacidad se recuperó en 6.3%, una cifra menor a la prevista a inicios del año por la aerolínea (+7%).
Notas
Las acciones de Lockheed Martin subían un 2% tras conocerse que Vietnam planea adquirir productos de defensa y seguridad de EE. UU., como parte de una estrategia para reducir su déficit comercial.
Los títulos de Broadcom repuntaban tras anunciar la autorización de un programa de recompra de acciones por $10 mil millones de dólares hasta fin de año. Según el CEO, esta decisión refleja la confianza del directorio en la solidez y diversificación de sus negocios en semiconductores y software de infraestructura.
Las acciones de compañías aseguradoras subieron con gracias a que circuló información respecto a que la administración Trump planea aumentar en 5.0% las tarifas de pago para aseguradoras de Medicare el próximo año, superando el incremento del 2.23% propuesto por la administración Biden. Humana subíaun 15%, CVS Health un 9% y UnitedHealth un 8%.
Facebook Comments