El Día en Minutos | 21 de mayo de 2025

El Top
● En México, las ventas al menudeo crecieron en el tercer mes del año.
● La propuesta de recortes de impuestos y de gasto del Presidente Trump se encuentran bajo estrés, debido a que al interior del partido republicano hay divisiones.
● La inflación anual del Reino Unido avanzó en 3.5% en abril, después de colocarse en 2.6% en marzo. La lectura de inflación es la mayor desde enero del 2024.
● Una encuesta de Reuters para la economía estadounidense reveló que se espera un crecimiento de 1.4% en 2025 y de 1.5% en 2026, al tiempo que la inflación al consumidor se estima que se ubique en 3.1% este año y en 2.8% el próximo.
● China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático concluyeron las negociaciones para definir su zona de libre comercio, incorporando sectores como la economía digital, la economía verde y otras industrias emergentes.
● Los precios del petróleo crecieron en 1.0% a la apertura de la sesión, después de que se diera a conocer que Israel está preparando un ataque contra Irán en sus instalaciones nucleares.
Entorno y economía
En México, las ventas al menudeo crecieron en el tercer mes del año. El INEGI reportó que las ventas al menudeo subieron en 0.5% m/m en el mes de marzo, por encima de la expectativa del consenso de mercado de un avance en 0.1% m/m y del avance en febrero en 0.3% m/m. En términos anuales, y acorde a cifras originales, las ventas subieron en 4.3% en el tercer mes del año. Al interior de las cifras anuales encontramos que prácticamente todos los rubros crecieron, salvo los artículos de ferretería y tlapalería que se estancaron. En este sentido, resalta el que el mayor avance anual ocurrió en las ventas por internet y catálogos (17.2%), mientras que el más modesto en productos textiles, de bisutería y accesorios de vestir y calzado (0.8%). Al interior de la república mexicana, todos los estados muestran avances anuales positivos. En general, las ventas al menudeo crecieron por quinto mes consecutivo en el margen, de tal manera que sugieren que el consumo continúa recuperándose en nuestro país.
Mercados y empresas
Los principales índices estadounidenses se observan a la baja este miércoles; los mercados muestran preocupación por un nuevo repunte en los rendimientos del Tesoro y siguen de cerca el avance de un nuevo proyecto de presupuesto en EE.UU.
En Europa, el Stoxx 600 caía -0.3%, con la mayoría de los sectores en terreno negativo, luego de la publicación de los resultados de M&S, JD Sports y Curry´s, y de que la inflación en el Reino Unido sorprendiera al alza.
Por otro lado, en Asia, los mercados cerraron mixtostras la pausa del rally en Wall Street.
En cuanto a commodities, los precios del petróleo suben, luego de que se reportara que Israel se estaría preparando para atacar instalaciones nucleares en Irán, lo que generó temores de una posible disrupción en el suministro en la región productora clave de Medio Oriente.
Los precios del oro suben y alcanzan su nivel más alto en más de una semana, impulsados por la debilidad del dólar y la búsqueda de activos refugio dada la incertidumbre fiscal en EE.UU.
En México, el IPyC se observa a la baja (-0.30%); y el tipo de cambio se ubica en 19.36 tras cerrar en 19.26ayer.
Noticias corporativas
• Las acciones de Palo Alto Networks cayeron 3.7% luego de que el margen bruto se ubicara por debajo de las estimaciones. No obstante, la compañía superó las expectativas de ingresos y utilidades.
• Las acciones de United Health cayeron más de 6% después de que HSBC degradara la calificación del gigante de los seguros de salud, argumentando que las valuaciones siguen siendo elevadas a pesar de la reciente caída.
Facebook Comments