El Día en Minutos | 6 de enero de 2025

El Top

● El Congreso de Estados Unidos se reunirá para certificar la elección de Donald Trump, cuatro años después del asalto al Capitolio.

● Las bolsas de valores y el banco central de China se apresuraron el lunes a defender un yuan en caída y mercados bursátiles a la baja, en un intento por calmar a los inversionistas preocupados por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

● La inflación en Alemania aumentó más de lo esperado, alcanzando un nivel de 2.9% en diciembre de 2024, según datos preliminares de la oficina federal de estadísticas publicados el lunes.

● El indicador de confianza del consumidor en México se situó en 47.1 puntos en diciembre de 2024 (47.6 prev.), su nivel más bajo en cinco meses, según cifras ajustadas por estacionalidad.

● Los PMIs del Reino Unido mostraron que el crecimiento de la actividad empresarial se desaceleró casi por completo en diciembre, mientras que las empresas redujeron su personal al ritmo más rápido en casi cuatro años, reflejando el impacto de la caída en la confianza empresarial tras el presupuesto del gobierno.

● El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó el lunes que el banco central incrementará las tasas de interés si la economía sigue mejorando, aunque subrayó la importancia de considerar diversos riesgos antes de decidir el momento adecuado para actuar.

● Los precios del petróleo se mantuvieron estables en su nivel más alto desde mediados de octubre, impulsados por un clima más frío que estimuló la demanda, junto con el respaldo adicional de expectativas de sanciones más estrictas sobre las exportaciones de petróleo de Irán y Rusia.

Entorno y economía 

El Congreso de Estados Unidos se reunirá para certificar la elección de Donald Trump, cuatro años después del asalto al Capitolio. El Congreso de EE.UU. se prepara para certificar oficialmente la elección de Donald Trump como presidente, marcando su regreso a la Casa Blanca cuatro años después de una polémica primera administración. Con un sólido resultado electoral que le otorgó 312 votos del colegio electoral y mayorías en ambas cámaras legislativas, Trump está posicionado para avanzar en su agenda de recortes fiscales, medidas más estrictas contra la inmigración y nuevos aranceles comerciales dirigidos a socios clave como China, México, Canadá y la Unión Europea. Sin embargo, su retorno genera interrogantes sobre el impacto económico de estas políticas. Si bien los aranceles podrían aumentar los precios de bienes importados y las restricciones migratorias presionar los salarios, economistas destacados como Ben Bernanke y Christina Romer consideran que el efecto inflacionario sería moderado. En particular, Bernanke señala que las restricciones migratorias, aunque podrían impulsar salarios, también reducirían la demanda interna, lo que aliviaría las presiones inflacionarias. Adicionalmente, el Congreso podría limitar la expansión de los recortes fiscales debido a preocupaciones por la creciente deuda nacional. En general, la economía estadounidense, que Trump hereda con un sólido crecimiento del 3% y un desempleo históricamente bajo del 4.2%, mantiene un impulso positivo respaldado por la confianza del consumidor y del sector empresarial. No obstante, los economistas advierten sobre riesgos relacionados con posibles interferencias en la independencia de la Reserva Federal, un factor que podría desestabilizar los mercados financieros y complicar los esfuerzos para controlar la inflación. De esta forma, las políticas de Trump podrían generar desafíos en el corto plazo, sin embargo, la economía estadounidense tiene buenas probabilidades de mantenerse en una trayectoria estable gracias a su fortaleza actual. A medida que Trump se prepara para asumir el cargo el 20 de enero, la atención estará puesta en cómo equilibra su agenda política con las complejidades económicas y los desafíos globales.

Mercados y empresas 

Los futuros en EE.UU. repuntan tras una semana a la baja, impulsados por los fabricantes de chips y acciones tecnológicas. Los futuros de las acciones de chips lideraran los avances después de que Foxconn anunciara ingresos récord en el cuarto trimestre. Nvidia y Broadcom subieron más de 1.5% y 2.5%, respectivamente, mientras que Micron Technology avanzó 5%. 

En Europa, los mercados se observan al alza, impulsados por los sectores de tecnología y automotriz, mientras los inversionistas evaluaban un informe que sugiere que el plan arancelario del presidente electo de los EE.UU., Donald Trump, podría no ser tan extremo como se temía.

En Asia, los mercados mayormente cayeron. Los inversionistas evaluaban las cifras de actividad empresarial en varias economías clave de la región. 

Con respecto a commodities, los precios del petróleo se estabilizaron en su nivel más alto desde mediados de octubre; fueron impulsados por un clima más frío, junto con expectativas de sanciones más estrictas sobre las exportaciones de petróleo iraní y ruso. 

Los metales mayormente avanzan, y las criptomonedas se observan al alza. 

Y, en México, los futuros del IPyC registran movimientos al alza (+1.48%).

Durante el fin de semana el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.27 y un máximo de 20.69. Actualmente se ubica en 20.30. 

Noticias corporativas

• Las acciones de American Airlines subieron más de 4% después de que TD Cowen mejorara la calificación de la aerolínea de “mantener” a “compra” y elevara su precio objetivo al nivel más alto de Wall Street. 

• Las acciones de Fubo TV aumentaron más de 60% después de que Bloomberg informara que la empresa está cerca de llegar a un acuerdo para combinar sus negocios de TV en vivo en línea con Walt Disney

Facebook Comments