El Día en Minutos | 10 de abril de 2025

En EE.UU. la inflación CPI del mes de marzo sorprende a la baja.

● Más tarde se darán a conocer las minutas de política monetaria del Banco de México, esperamos conocer la postura de cada uno de los miembros para las siguientes decisiones.

● El presidente Donald Trump anunció una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos para facilitar negociaciones con países afectados. La medida entró en vigor este jueves.

● La Unión Europea acordó posponer por 90 días sus contramedidas comerciales contra EE.UU., en respuesta al anuncio de Trump. El bloque busca evitar una escalada en la guerra comercial.

● La política arancelaria de EE.UU. ha dejado a China cada vez más aislada, mientras Washington refuerza alianzas con Europa y México. Analistas advierten de un posible choque comercial inminente.

● La inflación mayorista anual en Japón alcanzó el 4.2% en marzo, acelerándose respecto al mes anterior, en una señal de presiones de costos persistentes que se suman a las dificultades de las empresas ante la incertidumbre sobre la política arancelaria de EE.UU.

● Los precios del petróleo retrocedieron más de un 2% el jueves, ya que los temores a una profundización de la guerra comercial entre EE.UU. y China y una posible recesión eclipsaron el alivio inicial generado por el anuncio del presidente Donald Trump de una pausa de 90 días en algunos aranceles contra la mayoría de los países.

Entorno y economía 

En EE.UU. la inflación CPI del mes de marzo sorprende a la baja. El buró de estadísticas laborales publicó sus cifras de inflación de precios al consumidor (CPI) para el tercer mes del 2025, en el cual se registró un retroceso en -0.1% m/m, acorde a cifras con ajuste estacional. En el mes en cuestión, el índice de energía cayó en 2.4% m/m, explicado por un retroceso en -6.3% m/m en la gasolina. Adicionalmente, se registraron caídas en los rubros de tarifas aéreas (-1.4% m/m), en medicamentos y suministros médicos (-1.1% m/m) y autos usados (-0.7% m/m). En su variación anual la inflación CPI se ubicó en 2.4% en el mes de marzo, por debajo de la expectativa del consenso del mercado en 2.6% y de la lectura de febrero en 2.8%, acorde a cifras originales. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye energéticos y alimentos, avanzó en 0.1% m/m en marzo. En términos anuales la inflación subyacente se colocó en 2.8% en el tercer mes del año, por debajo de la expectativa del consenso en 3.0% y del mes previo en 3.1%. En general, las cifras fueron mucho mejor que lo estimado por el consenso del mercado, lo cual abona al escenario de posibles recortes en la tasa de fondos federales. El mercado estima que podrían llevarse a cabo cuatro recortes en tasas antes de terminar el año.

Mercados y Empresas

En Estados Unidos, los mercados retrocedían tras una fuerte recuperación del miércoles, en la que registró su segundo mejor día en la historia. Esto obedece al anuncio del presidente Trump sobre una pausa de 90 días en los aranceles para la mayoría de sus socios comerciales, excluyendo a China, a la que se le aplicó un arancel del 125%. Asimismo, se publicó el dato del índice CPI para marzo, el cual se situó por debajo de lo esperado (2.4% a/a). En Europa, los mercados se encontraban positivos por la decisión arancelaria en EE.UU. Finalmente, en Asia los mercados cerraron en terreno positivo en respuesta a la medida comercial.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo retrocedía, presionado por el incremento de aranceles hacia China, el mayor importador mundial de crudo. Mientras tanto, el oro extendía su tendencia positiva, impulsado por la incertidumbre geopolítica y un dólar más débil, ubicándose en $3,127 por onza.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaban tras un dato de inflación menor al esperado. El bono a 10 años se ubicaba en 4.31%, mientras que el de 2 años descendía a 3.83%.

En cuanto al mercado local, el IPyC operaba a la baja en 52,179 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 20.42 pesos por dólar, luego de haber registrado 20.18 la sesión previa.

Notas

La cadena de concesionarios de autos usados, CarMax, reportó resultados trimestrales por debajo de lo esperado, con una utilidad por acción de $0.58 frente a los $0.65 estimados. Las acciones retrocedían ante señales de debilidad en la demanda de autos usados, lo que apunta a un entorno más retador y márgenes presionados.

Las acciones de U.S. Steel caían luego de que el presidente Trump se pronunciara en contra de la adquisición de la compañía por parte de Nippon Steel, generando incertidumbre sobre la viabilidad del acuerdo.

Las acciones de Tesla lideraban las caídas dentro del grupo de tecnológicas de mega capitalización tras una serie de recortes en sus precios objetivo por parte de analistas, quienes apuntan a una desaceleración en la demanda global y márgenes más ajustados.

Facebook Comments